Para el total de la economía, la caída se ralentizó un 5%El crédito a las familias y empresas sigue sin poder presumir en nuestro país. De este modo, durante 2014, la economía española siguió sufriendo la tendencia contractiva de años anteriores, aunque el crédito ralentizó su caída un 5 por ciento. La cifra se extrae de un informe elaborado por AIS Group, que indica que la contracción del crédito a las empresas fue del 6,3 por ciento, dato que desciende al 3,3 por ciento si se aísla el efecto del sector inmobiliario. De acuerdo al informe, la evolución del crédito de los bancos y de las entidades financieras ajenas a la banca fue muy distinta. Así, en términos de evolución interanual, las segundas mostraron una leve recuperación, con una caída del crédito del 0,2 por ciento, mientras que el crédito de la banca sigue cayendo a ritmos del 4,7 por ciento. Por otro lado, los bancos continúan perdiendo tanto en crédito a familias como a empresas, un 3,7 y 6,3 por ciento respectivamente, lo que subraya la creciente presencia de las entidades financieras no bancarias. Además, la tasa de morosidad de los organismos ajenos a la banca es menor, situándose en un 9,6 por ciento, y crece más lentamente, al 12,5 por ciento.