La cifra es todavía inferior a la del comienzo de la crisisEl informe que analiza el estado del ecosistema emprendedor de nuestro país, Global Entrepreneurship Monitor (GEM), fue presentado ayer en Madrid. El estudio, realizado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (Cise), la Asociación RED GEM España, la Fundación Rafael del Pino y el Banco Santander, recoge las principales características de la dinámica emprendedora en España durante el pasado año 2014. El dato más importante que arroja el informe es que la tasa de actividad emprendedora, que mide estas iniciativas con menos de tres años y medio de vida, creció en España un 0,2 por ciento. Así, del 5,2 por ciento hemos pasado al 5,4 por ciento, aunque todavía seguimos por debajo de los niveles previos a la crisis y de la media europea. Por otro lado, según el GEM, los niveles de actividad emprendedora desde 2011 han oscilado entre el 5,1 y el 5,8 por ciento. Sin embargo, estas cifras son inferiores a las del comienzo de la crisis económica, cuando el índice se llegó a superar el 7 por ciento. De este modo, y aunque los valores dejan a España por debajo de la media europea y de los países impulsados por la innovación, también nos colocan por encima de otros países, como Italia, Alemania, Francia y Bélgica. Cae la capacidad innovadora El informe indica que, en los últimos tres años, el 1,8 por ciento de la población adulta ha participado activamente en la generación de iniciativas emprendedoras dentro de las empresas para las que trabajan, lo que representa una caída del 33,3 por ciento en relación a 2011, reflejando así una pérdida de la capacidad innovadora de las empresas. Por último, el GEM destaca que más del 65 por ciento de la actividad emprendedora de 2014 corresponde a la oportunidad, mientras que casi el 30 por ciento es debida a la necesidad.