Futuroscracks, lanzado por Esteban Moneo, quiere ser el LinkedIn del sectorSe puede vivir del fútbol. Bajo esa premisa nació en 2012 Futuroscracks.com, un portal de gestión de talento deportivo, como lo define su creador, Esteban Moneo. "En el fútbol no todo son Messi o Ronaldo, pero con trabajo se puede llegar a vivir de ello", explica. "Hay miles de equipos y jugadores. No todos van a ser millonarios, pero sí pueden tener sueldos como los que puedan tener en una oficina", defiende. Lo único, es que hay que tener claro que "cuando se acabe la época de vivir del deporte habrá que dedicarse a otra cosa". Pese a todo, a la mayoría "le gustaría vivir de su hobbie durante diez años si fuera posible", sentencia. El objetivo de Futuroscracks.com es servir de punto de encuentro entre futbolistas prometedores de cualquier parte del mundo, clubes interesados y agentes. "A mi me gusta resumirlo como el LinkedIn del fútbol", explica Moneo, que considera que hay muchas similitudes entre su proyecto y la red profesional. Miedo a mostrarse En la actualidad, los equipos tienen miedo de mostrar sus jugadores, por si se los quitan otros más grandes. Usan la plataforma para buscar jugadores, pero no para mostrar los suyos, asegura. "Ese es el gran salto que nos queda por dar". Y cree que es posible. Pone como ejemplo a los agentes de futbolistas, que ya han dado el paso. "Antes pensaban igual, pero ahora ya muestran en la web a sus jugadores y saben que no se los quitan, y que es una buena plataforma para la promoción". El plan desde el inicio era ir atrayendo a los jugadores jóvenes, para generar una base de usuarios, e ir creciendo con deportistas de más edad, de categoría regional, tercera división... "Ya hay algunos jugadores de 2ª o 2ª B que se han quedado sin equipo y se han animado a crear sus perfiles en la web". Tras dos años, y viendo que el proyecto funciona (la web ha recibido casi 3 millones de visitas), Moneo busca un patrocinador que le permita crecer, sobre todo en Latinoamérica, y establecer una oficina en Madrid con un grupo de trabajo para acercarse a los clubes, hacer más pruebas de jugadores... En el caso de que no haya ninguna marca interesada, harán una ronda de financiación. Convertirlo en negocio El futuro es convertir su hobbie en su negocio. "Lo veo posible viendo los números y la evolución. Funciona y crece, sin tener detrás ni una gran empresa, ni un patrocinador ni a nadie famoso". Ha logrado convertirlo en un proyecto global, con personas colaborando en Argentina, México... De hecho, aunque la mayoría de visitas a la web llegan desde España, las más profesionales son las de América. "Tienen más ganas de triunfar, sobre todo en Argentina y Colombia", explica. No todo es positivo en el mundo del fútbol, donde han quedado muchos juguetes rotos. Para evitarlo, en Futuroscracks.com revisan cada día todos los perfiles y todos los mensajes que les envían. "En cuanto vemos algo raro les eliminamos; ya hemos echado a un par de agentes que pedían dinero".