Facilitará la movilidad de sus empleados por todos sus restaurantes en EuropaBRuselas. No se alarme, señor agente de aduanas. Ni el imperio de hambugueserías McDonald's tiene previsto suplantar los pasaportes emitidos por el Ministerio del Interior; ni tendrá usted que hacer frente a un nuevo y sospechoso documento de identificación en estos tiempos en los que las fronteras son ya de por sí un coladero. Tampoco va a hacer cola delante de su garita en el aeropuerto un grupo de viajeros disfrazados como el payaso que encarna la imagen corporativa más famosa del fast-food estadounidense.El McPasaporte será en breve un salvoconducto de uso interno para los trabajadores de la filial europea de MCDonald's. Les ayudará a identificarse como miembros de la gran familia en todos los restaurantes que la cadena tiene a lo largo y ancho de los veinticinco países que forman la Unión Europea, precisamente sin tener que disfrazarse de una manera tan embarazosa.Nada mejor que un ejemplo para explicar la utilidad del pasaporte para los empleados de McDonald's. Imaginen al típico estudiante español que para llegar a fin de mes trabaja en una hamburguesería de esta marca. Un día decide que para lograr ser alguien en la vida, además de servir refrescos y patatas fritas y de ser licenciado universitario, le vendría de perlas manejarse en inglés mejor de lo que hace tras su paso por el sistema educativo español que, es un secreto a voces, en idiomas pincha.Entonces piensa nuestro estudiante que estaría bien pasar un año en Dublín, pero con los ahorros de su hucha iba a ser que no. Se puede resignar o, gracias a la reciente idea de sus jefes, pedir un traslado al McDonald's de Dublín.Cómo funcionaEn realidad, el nuevo pasaporte no ofrece a los trabajadores de un McDonald's la garantía de que le fichen sus colegas de otro país europeo. Lo que hace es identificarle como un trabajador con experiencia en la cadena de hamburgueserías. Una vez llegado al nuevo país, el propietario del pasaporte puede presentarlo al solicitar trabajo en los McDonald's de su lugar de destino. Si el sistema funciona como sus creadores esperan que lo haga, alguno de los restaurantes de la cadena a los que ha pedido trabajo tienen una plaza libre, y ésta se corresponde con su perfil, se supone que nuestro animoso estudiante tendrá prioridad sobre el resto de candidatos.El ejemplo del estudiante no es por casualidad. McDonald's Europa es la empresa que genera más empleos en el Viejo continente para los jóvenes menores de 24 años. En total, unas 225.000 personas que trabajan para esta empresa podrían beneficiarse de este esquema para vivir en el extranjero y ampliar sus horizontes. El sistema no está dirigido al personal dedicado a labores centrales de gestión o administración ni a los directivos del grupo norteamericano en Europa.La presentación del pasaporte de McDonald's tendrá lugar en Bruselas el próximo martes 12 de este mes. Para asegurarse un buen aforo y una completa difusión de la idea por toda Europa, los encargados de relaciones con los medios de comunicación han elegido para el acto las dependencias del Residence Palace, uno de los dos centros de prensa bruselenses en los que concentra sus redacciones la gran mayoría del alrededor de un millar de corresponsales extranjeros en la capital de la UE.Respaldo de la ComisiónEl acto contará con la presencia de Denis Hennequin, presidente de McDonald's Europa, quien estará acompañado por, a modo de la estrella invitada imprescindible en toda inauguración que se precie, el checo Vladimir Spidla, comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades. La presencia del miembro de la Comisión Europea es un espaldarazo político a la iniciativa, que se enmarca dentro del Año Europeo de la Movilidad de los Trabajadores.Uno de los problemas del mercado laboral del Viejo continente, comparado con el de Estados Unidos, es la escasa movilidad de sus trabajadores, y el escaso uso del derecho a la libre circulación.