El texto se redactará para asegurar las buenas prácticas en el sectormadrid. Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional suscribieron ayer un compromiso de autorregulación por el que crearán un código de buenas prácticas y transparencia, en colaboración con la administración de la Seguridad Social, que articule un conjunto de mecanismos para garantizar la competencia leal, y de cuyo cumplimiento se encargará la propia administración. Por su parte, el presidente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat), Héctor Blasco, calificó el compromiso adoptado de "hito en la modernización del sector". En su opinión, "es el momento de modernizar el conjunto del sector y este acuerdo es una de las piezas necesarias para ello". De hecho, Blasco aseguró que las mutuas han acordado adecuar su forma de competir y establecer unos principios que permitan que la percepción de los servicios que prestan se pueda objetivar y exigir. Flancos abiertosEl acuerdo suscrito contempla la puesta en marcha de un órgano interno de resolución de conflictos, integrado por los directores gerentes de las mutuas. En el camino de la modernización del sector mutualista se encuentran otros frentes abiertos como la elaboración de una nueva regulación legal del régimen de excedentes de las entidades mutualistas, la puesta en marcha de una nueva tarifa de accidentes de trabajo inscrita en la reforma de la Seguridad Social, la separación de las labores de gestión de las contingencias de Seguridad Social y las labores de prevención de las mutuas o la posibilidad de que las mutuas asuman nuevas funciones como la participación en un hipotético seguro de desempleo para los autónomos.