El primer mes del año registra menos sociedades, pero multiplica la inversiónTras un 2014 que ha marcado máximos de los últimos seis años, parece que la creación de empresas vuelve a pisar el freno: el primer mes de 2015 se ha estrenado con un total de 7.306 nuevas sociedades, lo que supone un descenso del 8,53 por ciento en tasa interanual respecto a lo registrado en enero de 2014, y del 10 por ciento respecto al mes de diciembre. Freno que sin embargo no parece contagiar el ánimo inversor. Sólo en el mes de enero, el capital invertido en la creación de empresas alcanzó los 1.358 millones de euros, lo que supone un incremento del 145 por ciento respecto al de 2014 (cuando registró unos 555 millones de euros), además de llegar a una cantidad que no se alcanzaba desde julio de 2012. Así lo refleja el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado ayer por Informa D&B, que sitúa a Cataluña como líder del ranking por comunidades, tras registrar 1.496 sociedades nuevas. Tras ella se sitúan Madrid y Andalucía, con 1.383 y 1.226 creaciones, respectivamente. Entre las tres representan el 56 por ciento del total nacional. Pese a ello, Madrid y Cataluña son también, junto con el País Vasco, las comunidades donde más descienden los datos en valor absoluto, restando 359, 164 y 78 sociedades cada una. El País Vasco lidera la inversión El incremento en el capital invertido se nota principalmente en el País Vasco, con un 1.220 por ciento más que en enero de 2014, hasta situarse en cabeza, con casi 743 millones de euros. Por detrás Cataluña, con 170 millones y una subida del 50 por ciento. Destaca también que la creación de empresas en este mes ha supuesto el nombramiento de apenas 6.318 administradores nuevos, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno muy reducidos, puesto que el caso más común es el de administrador único. La directora de estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, aprovechó la presentación para hacer un repaso a 2014 y afirmar que "terminó con datos positivos para el tejido empresarial de España, con descensos en el número de concursos y disoluciones e incremento de nuevas empresas".