MADRID. El 92 por ciento de las empresas españolas no realiza ningún control sobre la rentabilidad y eficacia de sus páginas web, según se desprende de un informe elaborado por la consultora de ebussines King-eClient. Tras analizar a 350 empresas procedentes de diversos sectores, los resultados revelaron además que sólo un 23 por ciento dispone de herramientas de software propias para comprobar la eficacia de sus negocios, servicios on line y las experiencias y comportamiento de sus clientes o visitantes.Pero disponer no es sinónimo de utilizar. De hecho, el 25 por ciento del anterior porcentaje (es decir, 22 empresas de las 350 iniciales) utilizan dichas herramientas de estudio de la eficacia. En cuanto al análisis por sectores, únicamente el 15 por ciento de las entidades financieras realizan controles métricos efectivos y regulares. El porcentaje baja al nueve por ciento en el caso de portales institucionales o de carácter administrativo. El socio director de King-eClient, Javier Aguilar, señala que las conclusiones del informe demuestran que en España todavía hay un largo recorrido por avanzar de cara a profesionalizar la gestión del canal online.No obstante, considera que existe "un buen margen de mejora" en la gestión online de las empresas y portales. "Los profesionales se han apoyado en sus impresiones, intuiciones y experiencias, pero existen herramientas y sistemas que permiten a los gestores de los portales tener una visión más objetiva del rendimiento de los canales", afirma Aguilar. A su juicio, muchas empresas "caen en la parálisis" precisamente por el análisis de multiplicidad de indicadores "que apenas les aportan valor, y ello acaba llevándoles a perder interés por dichas herramientas".El responsable de King-eClient señala que una de las líneas de negocio de esta consultora es ayudar a las empresas "a definir qué necesitan medir, y después a valorar cuáles son las herramientas más idóneas para realizar análisis, y el mejor modelo de cuadro de mando".