El beneficio neto medio de una farmacia descendió más de 5.000 euros entre 1998 y 2004MADRID. La apertura de nuevos establecimientos y los continuos recortes de precios y márgenes comerciales están abocando a una difícil situación a la farmacia española. Según una encuesta sobre la renta y patrimonio de 640 boticas, el beneficio neto medio de la farmacia cayó hasta los 39.500 euros en 2004, 5.500 euros menos que en 1998. Este retroceso ha provocado el estancamiento de las inversiones pero también del empleo en el sector, tal y como destaca el Informe "La realidad económica de la farmacia: tendencias del sector", de la consultora especializada ASPIME. Quienes más difícil lo tienen para mantener la calidad de los más de 70.000 puestos de trabajo que genera la farmacia (el 81 por ciento son fijos y el 75 por ciento supera una antigüedad de diez años) son las oficinas que se encuentran dentro del tramo de facturación más bajo. Por debajo de unas ventas de 300.000 euros -con un margen bruto medio de explotación del 27,8 por ciento-, la farmacia tan sólo puede crear un trabajo a tiempo parcial. La apertura excesiva de farmacias acarrearía, sin duda, muchas complicaciones para mantener el equilibrio actual debido a las dificultades que encontrarían la mayoría de farmacias para conservar un empleo de calidad. Por contra, el 'Informe Ariño' pone en evidencia las 'razones de mercado' esgrimidas por Bruselas, frente a las 'razones de salud pública' que sustentan la regulación española y el derecho comunitario (Directiva 36/2005), que permite a los países establecer restricciones a la libertad de establecimiento. Es el caso de la normativa española, que limita la propiedad de la farmacia a un farmacéutico por "motivos sanitarios" pero también de financiación pública del medicamento. Los autores del informe creen que esta limitación evita la entrada de intereses de otros agentes económicos y garantiza el control del precio. La intervención del Estado ha mantenido el precio medio entre los más bajos de Europa, según el despacho de abogados.