Además, un 48% de los que adquieren sus regalos 'online' lo hace a través de dispositivos móvilesDesde que comenzase la crisis, estar más cerca del 24 de diciembre no ha significado otra cosa que oír cómo han descendido las ventas, el gasto medio por persona y la ilusión de los empresarios que dependen de estas fiestas para salvar sus cuentas anuales. Pero parece que la tendencia ha llegado a su fin, y puede que esta Navidad se convierta en las más dulce desde 2008, al menos en cuanto a consumo se refiere. En este sentido, son muchos los indicios que señalan que el comercio experimentará un tímido aumento en las ventas, que "podrían repuntar esta campaña en torno al 0,5 por ciento, hecho que marcará un punto de inflexión", según apuntaba hace pocas semanas Manuel García-Izquierdo, presidente de la Confederación Española de Comercio. Y este cambio en el comportamiento de los compradores ha ido acompañado de otro no menos significativo y que tiene que ver con las nuevas formas de consumo. De este modo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo presentó el pasado mes de noviembre el Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013, el cual determina que este alcanzó el pasado año los 14.600 millones de euros, cifra que supone un incremento del 18 por ciento con respecto a 2012. Así que no es de extrañar que el 53 por ciento de los españoles tenga pensado comprar sus regalos online, de los cuales un 48 por ciento lo hará a través de dispositivos móviles, según el estudio Tendencias de consumo en Navidad de eBay. La espectacular forma en la que se ha extendido el uso del smartphone y las tabletas, no hace sino contribuir a la tendencia alcista del uso de comercio electrónico. Este se ha ido consolidando a la vez que la nueva estrategia omnicanal, hasta el punto de que la compañía eDreams estima que las compras a través del móvil representarán, en 2015, el 20 por ciento del total de las ventas online en Europa. Evitar colas, anticipar y facilitar el proceso y acceder a precios más competitivos, son las razones principales por las que muchos clientes prefieren Internet a la tienda física, algo entendible si se tiene en cuenta las largas esperas que suponen las compras navideñas, especialmente las de última hora. Los informes que predicen la buena marcha de esta nueva forma de establecer relaciones comerciales, plasman a la perfección estas características que definen al cliente actual. Por lo tanto, disponer de un canal de venta online, así como de una aplicación para smartphone, son factores que no pueden ser obviados por quienes no deseen perder una parte sustancial de sus ingresos. El hecho de que la Red sea un hervidero de buenos precios no tiene que ir ligado a una pérdida de las garantías. Las compañías deben revisar previamente sus políticas de empresa, publicadas en la web, para que el cliente pueda asegurarse de que el mundo virtual no acaba con sus derechos. Aprovechar la oportunidad Asimismo, las propias compañías deben de reconocer la oportunidad que les brinda la Navidad para hacerse un hueco en el comercio electrónico. Las buenas experiencias hacen que los clientes repitan, por lo que desarrollar un plan estratégico que tenga en cuenta sus opiniones, es clave para instalarse con éxito en Internet. De acuerdo a los datos de eBay, el 34 por ciento de los españoles se inspira en las tiendas físicas para comprar sus regalos navideños, el 32 por ciento en los catálogos, el 26 por ciento en la opinión de sus allegados y el 25 por ciento en las plataformas online. En este sentido, las empresas deben de cuidar todas las extensiones de su negocio, si quieren que los 209 euros que gastará de media cada persona en nuestro país -once menos que el año pasado- vayan a parar a sus cuentas anuales y no a las de la competencia. Una primera feliz Navidad para las pequeñas empresas, que puede terminar mejor todavía si se presta atención a la nueva forma que tienen los clientes de empaquetar las ilusiones y los deseos de sus familiares y amigos.