madrid. Hasta los parque temáticos y de ocio deben adaptarse al mercado. Los niños de antes ya no son los de ahora. La transformación realizada en el modelo de gestión, las acciones emprendidas para incentivar la afluencia de visitantes y la ampliación de servicios de restauración, configuran unas expectativas de evolución positivas para los ingresos de los parques temáticos. Se prevé un crecimiento del 4 por ciento anual en el bienio 2006-2007.Y es que el volumen de negocio generado por el conjunto de parques de ocio operativos en España alcanzó en 2005 los 548 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 6 por ciento respecto al ejercicio anterior. Esta subida es propiciada principalmente por los visitantes que acudieron a las instalaciones temáticas, cifra que se situó en 6,29 millones, un 5,2 por ciento más que el año anterior. Por su parte los parques de naturaleza y acuarios están actuando como motor del crecimiento del segmento de parques zoológicos. La facturación generada por estos creció un 11 por ciento en 2005, alcanzando lon 76 millones de euros. Los 14,3 millones de visitantes de estos parques se decantan por los ya clásicos y conocidos como Port Aventura, Grupo Parques Reunidos, Grupo Aspro Ocio, P. Temático de Madrid (Warner Bros. Park) y Terra Mítica, que reunieron de forma conjunta en 2005 el 65 por ciento de la facturación total sectorial.