El sector químico a escala mundial experimentará un crecimiento productivo del 4,5 por ciento anual hasta 2030, ritmo que sólo superará el sector energético, según recogen los principales institutos prospectivos y consultoras internacionales. La industria química española generó en 2013 una cifra de negocios de 55.300 millones de euros, que supone una contribución del 11 por ciento del Producto Industrial Bruto. Las 3.100 empresas que integran el sector exportaron por valor de 30.104 millones de euros, que representa el 55 por ciento del total de las ventas. Desde el año 2007, las exportaciones del sector químico acumulan un crecimiento del 38 por ciento y se trata del segundo sector más exportador del conjunto de la economía española. El sector químico es uno de los pocos sectores industriales españoles que generó empleo en el último año, cuando el número de empleados creció un 1,1 por ciento hasta generar actualmente unos 500.000 empleos directos e indirectos. Cataluña, a la cabeza Además de su capacidad exportadora, otro factor de competitividad que ofrece garantías a los posibles inversores es su capacidad innovadora y tecnológica. La industria química acumula en I+D+i el 24 por ciento de todas las inversiones que realiza la industria española en su conjunto y emplea al 21 por ciento del personal investigador que trabaja en empresas industriales. Así se desprende de la Radiografía Económica del Sector Químico, documento elaborado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española. Cataluña es la comunidad que más aporta a la industria, con una concentración del 43,1 por ciento de la cifra de negocio del sector, seguida de Andalucía (13,8 por ciento) y Madrid (13,1 por ciento). La potencialidad y las perspectivas positivas de crecimiento del sector supone un importante estímulo para la atracción de inversiones.