Una consultora elabora una relación de las compañías que más cuidan al empleadoMADRID. Si acabas de terminar tu carrera y quieres que los primeros pasos en tu vida laboral no sean muy duros, debes saber que la consultora de investigación y gestión Great Place to Work ha elaborado por cuarto año consecutivo un ranking de la mejores compañías que más cuidan a sus empleados.En total participaron 10.000 trabajadores y 104 empresas, de las que sólo se eligieron 25. Danone encabeza la lista como la mejor empresa para trabajar en España, seguida de las compañías farmacéuticas Lilly y Roche Farma. Las siguen Microsoft Ibérica España, Novartis Farmacéutica, American Express, Masterfoods Effem España, Royal Canín Ibérica, The Walt Disney Company Ibérica y Amgen, en décimo lugar.Análisis del clima laboral Para elaborar una lista de este tipo, la consultora realizó multitud de encuestas sobre el clima laboral que se vive en las empresas tomando diferentes variables para medir cómo se trabaja en cada una.No sólo se miraron las relaciones entre superiores y empleados sino también, y siempre de forma anónima y por medio de encuestas, se mide la credibilidad, el respeto, el trato justo, el orgullo y el compañerismo. Las cuestiones a las que se somete a los empleados fueron muy variopintas, tomando como base la comodidad y relaciones laborales. Entre los temas más tratados figuraban si los jefes saben llevar y asumir sus responsabilidades (en empresas grandes suelen ser personas muy preparadas), si cumplen aquello que prometen, si el reparto de funciones es el correcto, si la toma de decisiones es responsable, si se aprecian las ideas en una palabra, si realmente la personas que desarrolla su actividad para una empresa esta contenta o por el contrario no.Un 73 por ciento de los encuestados cree que su horario es flexible, y un 62 por ciento afirma que los jefes cumplen sus promesas. Lo más valorado por el estudio es la seguridad de las empresas (con un 90 por ciento), seguido de la igualdad de oportunidades para todos los empleados (87 por ciento). Por el contrario, lo peor valorado es el salario (según un 52 por ciento), seguido de la conciliación de la vida laboral y familiar, y reconocer el trabajo realizado.El sueldo deja de ser lo más valorado por los trabajadores frente al desarrollo profesional o el tiempo libre. Así, las empresas empiezan a subvencionar ayudas para guarderías, permisos por paternidad o incluso salas de relajación.El estudio pone de manifiesto que las prioridades de los empleados están cambiando.