Así lo ha anunciado Emilio Botín en el acto de clausura del 'III Encuentro Internacional de Rectores'Los expertos reunidos en el III Encuentro Internacional de Rectores, celebrado estos días en Río de Janeiro, han dado el pistoletazo de salida para asumir el reto de mejorar, modernizar e internacionalizar la Educación Superior en Iberoamérica. Este compromiso institucional de todas las universidades presentes en este evento, más de 1.103 rectores, de 33 países, se ha materializado en la Carta de Río 2014 que engloba diez claves estratégicas que servirán de hoja de ruta para estos próximos cuatro años. Banco Santander destinará 700 millones de euros para proyectos universitarios de la red de Universia con 1.290 universidades, para lograr los objetivos fijados. Un 40 por ciento de este presupuesto irá destinado a becas de acceso y movilidad nacional e internacional, un 30 por ciento a fomentar la investigación, la innovación y el emprendimiento universitario; y el otro 30 por ciento restante a apoyar proyectos académicos e iniciativas para la modernización e incorporación de las nuevas tecnologías en la universidad. A España le corresponden 240 millones de euros para los próximos cuatro años y, de estos, un 30 por ciento se destinará a proyectos corporativos en Iberoamérica y otros países. El presidente de Universia, Emilio Botín, ha remarcado en su intervención que es necesario un liderazgo social de la Universidad, una renovación de los modelos de formación y la oferta educativa, una mayor internacionalización, mayor inversión en I+D+i y una colaboración más estrecha entre la universidad y el mundo empresarial. Además, ha asegurado que ha sido un "encuentro dinámico, plural, abierto, participativo e innovador que quedará en la historia de la universidad iberoamericana". Espacio Iberoamericano La Carta de Río 2014 también ha incluido una serie de propuestas de actuación más concretas, entre las que destacan la elaboración de un sistema de reconocimiento de estudios y títulos para todo el Espacio Iberoamericano y programas de responsabilidad social específicos a desarrollar por las universidades para impulsar acciones conjuntas con la administración, las empresas y los agentes sociales. También se ha decidido elaborar planes de desarrollo local sostenible, un sistema de información de la Educación Superior en Iberoamérica que integre todos los sistemas nacionales y redes universitarias y, por último, programas transnacionales de excelencia académica, impulsados por redes universitarias trasnacionales, con apoyo en la movilidad y la digitalización. Asimismo, el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Manuel López, ha indicado en la rueda de prensa posterior a la clausura que "el Espacio Iberoamericano de Educación que se pretende crear colaborará con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a través de una cooperación mutua y sistemas de intercambio y movilidad". Además, ha indicado que entre la CRUE y el Santander ya están en conversaciones para renovar y aumentar las Becas Santander de Prácticas en Pymes, cuyo acuerdo finaliza en 2015 y su modelo ya se ha exportado a Argentina, Puerto Rico y Reino Unido. José Antonio Villasante, director de Santander Universidades, afirmó que son una iniciativa muy positiva para el alumnado porque "el 41 por ciento de los jóvenes que realizan las prácticas se quedan en las empresas con un contrato". "Además, estamos seguros de que podremos otorgar 5.000 becas más en España para 2015.