Los profesionales de Ciencias de la Salud extranjeros deberán pasar un examen oficialmadrid. La fuerza del español es cada día más importante y ahora les toca el turno a los profesionales de las Ciencias de la Salud. Si ya de por sí son carreras que tienen una carga lectiva considerable, ahora los futuros médicos, farmacéuticos, químicos, biólogos, psicólogos, radiofísicos y demás especialidades de enfermería, en cuyo país la lengua oficial no sea el castellano, también deberán acreditar un buen nivel de este idioma.Sin embargo, estas pruebas no están abiertas a la participación de todos los aspirantes. Quedarán exentos de superarlas aquellos que, pese a proceder de países en los que el castellano no es la lengua oficial, hayan obtenido el título de diplomado o licenciado por alguna de las universidades españolas, o bien son doctores, o tienen un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o bien si aportan los documentos pertinentes y acreditativos de tener la Suficiencia Investigadora.En estos casos, los plazos para que los aspirantes puedan presentar estos documentos se limitarán al momento de la solicitud. De no tenerlos, se realizaría un admisión condicionada a través de un examen. De esta manera se podrían presentar los documentos durante todo el proceso hasta que finalice el plazo de reclamación de los admitidos. En caso de finalizar el plazo y no disponer de este documento, el candidato quedaría excluido de forma definitiva. Para los interesados, se estima que las fechas siguientes de la próximas pruebas selectivas será 10 días naturales a partir de la última semana de septiembre de 2006, en a penas un mes y la fecha de exámen la segunda quincena de Enero. Los resultados se hará públicos hacia final de febrero o principios de marzo.