Los móviles podrían pagar por almacenar música o vídeosMadrid. Los consumidores no tendrán nada que decir en la negociación del canon por copia privada. O sea, del dinero de más que costarán los aparatos electrónicos que permiten almacenar libros, fotos, vídeos o música para compensar la pérdida de ingresos de los autores.A las negociaciones iniciadas el pasado 8 de agosto para fijar este canon durante los próximos dos años, el ministro de Industria, José Montilla, sólo ha convocado a las dos grandes asociaciones patronales de empresas de electrónica: Asimelec y Aetic. Especialmente llamativa es la falta de presencia de organizaciones como la Asociación de Internautas (AI) y la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y otras asociaciones de consumidores como Ceaccu o Facua. Todas ellas están integradas en la plataforma Todos contra el canon, que se ha mostrado muy beligerante durante la tramitación de la nueva ley de propiedad intelectual, que entró en vigor el 7 de julio. Una ley que ya ha anunciado que impugnará para lo que ha comenzado ya una campaña de recogida de 500.000 firmas.La plataforma integra además a un buen número de asociaciones empresariales a las que Industria tampoco ha convocado: las empresas de documentación, las de reprografía, o las de fotografía.El Ministerio de Cultura, por su parte, sí ha convocado a todas las entidades de gestión de derechos de autor reconocidas: la SGAE, Cedro, Agedi, AIE, Vegap, Egeda, Aisge, y Dama."A los usuarios ya se les tuvo en cuenta sobradamente en el debate de la ley. Ahora, se trata de fijar el canon, es algo muy técnico", explicaron ayer este periódico fuentes del sector. De esta forma, Industria y Cultura se aseguran una negociación tranquila. Legalmente, tendrán hasta el 8 de diciembre para llegar a un acuerdo sobre qué aparatos tendrán que pagar el canon y cuánto.Parece claro que entre los nuevos aparatos que pagarán un canon estarán los MP3 y los Ipod. En el caso de los pen drive, probablemente sólo se grabarán los que funcionan como MP3 ya que los que son un mero disco duro están exentos, como los de los ordenadores. Sobre los teléfonos móviles, los fabricantes defienden que sólo deben grabarse aquellos aparatos cuyo uso preferente sea grabar material protegido. El debate sobre si el teléfono lleva una cámara o si se trata de una cámara con teléfono se promete interesante.Fijo o proporcionalEn cuanto a la compensación en sí, los fabricantes defenderán la proporcionalidad ya que "no tiene sentido que los productos vayan madurando y bajando de precios y sin embargo el canon permanezca inamovible", opina José Pérez, director general de Asimelec. Las sociedades de gestión no dan su brazo a torcer e insistirán en que se reconozca un mínimo canon fijo "porque el salario de los creadores no puede estar sujeto a las leyes del mercado o los costes de producción de los productos", explica Pedro Farré, director corporativo de la SGAE. "Si un determinado fabricante opta por regalar su producto, ¿tendrían que dejar de percibir derechos los creadores de contenidos?", dice.