Creen que la polémica estaba ligada al régimen de transparencia fiscalmadrid. El derecho que tienen los profesionales liberales de no asociarse a las Cámaras de Comercio, reconocido por el Tribunal Constitucional en una sentencia de 17 de julio, "no cambiará nada" de la situación actual, según explicaron ayer a este periódico fuentes de esta corporación.La sentencia del TC se refiere a una problemática particular que se generó con el anterior régimen de transparencia fiscal, explicaron dichas fuentes. En las sociedades que tributaban por este régimen, el pago del llamado recurso cameral (las cuotas que abonan todas las empresas a las Cámaras) lo tenía que hacer el socio profesional en nombre de la empresa, aunque individualmente los profesionales liberales ya estuvieran excluidos del abono de esta tasa.Por ello, al margen de algún recurso pendiente en los tribunales, las Cámaras consideran que el impacto de la sentencia será escaso porque desde 2003 no han girado ningún recibo a los profesionales individuales por este motivo y el cobro de las tasas a las empresas ahora lo realiza Hacienda. Actualmente, todos los profesionales están excluidos excepto los que realizan una intensa actividad comercial, como los farmacéuticos o los agentes inmobiliarios. Las Cámaras tampoco consideran que la sentencia pueda reabrir el debate sobre la vigencia del recurso cameral ya que el propio TC insiste en su constitucionalidad.AutónomosNo obstante, diversas fuentes consultadas por este periódico mostraron su preocupación por la posibilidad de que, a partir de la sentencia del TC, las asociaciones de autónomos cuestionen el pago de esta tasa o se produzca un aluvión de recursos por parte de los autónomos, que "son la base en muchas de las cámaras más pequeñas". La diferencia entre un profesional y un autónomos es, en muchos casos, difusa.