Algunos norteamericanos cobran hasta 15.000 dólares diarios por alquilar su casa al séptimo artenueva york. En la industria audiovisual estadounidense no sólo los actores y actrices se convierten en los protagonistas de las miles de películas, serie o programas que invaden el cine y la televisión. Apartamentos, lofts, edificios, oficinas o granjas entre otros, juegan un papel esencial para el desarrollo de proyectos, por eso muchos estadounidenses no se lo piensan dos veces y lanzan su propia vivienda al estrellato.Con sueldos que oscilan entre los 1.000 y 15.000 dólares diarios, los propietarios que deseen poner su casa a disposición de la fama y el estrellato deben tener en cuenta que dejar la puerta abierta a todo un equipo de rodaje no es tarea fácil. Normalmente, un tropel de personas, traillers y equipo técnico invaden las habitaciones y alrededores de la vivienda durante varios días aunque las productoras se comprometen a darle una mano de pintura a la casa y arreglar los desperfectos e incluso, en algunas ocasiones, pueden llegar a renovarle el mobiliario. Cómo alquilar su casaLa realidad es que cada vez más películas se ruedan fuera de los grandes estudios de Los Ángeles por lo que las compañías encargadas de buscar localizaciones reclutan cada vez más un mayor número de propiedades a lo largo y ancho del país e, incluso, alrededor del mundo. Hollywood Locations Company, una compañía que controla cerca del 30 por ciento de este tipo de búsquedas que se llevan a cabo en la Meca del cine, ampliaba su negocio el año pasado para cubrir localizaciones a lo largo y ancho del mundo gracias a una actualización permanente de su página web, que permite a los propietarios ofrecer sus casas para posibles rodajes."Ponemos en contacto a los propietarios alrededor de todo el mundo con profesionales de la industria", explicaba Brian G. Brosnan, co fundador de la compañía. Con el lema "Usted gana el dinero y ellos hacen la película", sólo tiene que sacar un par de fotos a su propiedad, crear una cuenta on line gratuita con la firma y subir a la página dichas fotos junto a una ficha. El siguiente paso, básicamente, es como el de cualquier proceso de casting para un actor; directores y productores avisarán a Hollywood Locations de su interés por alguna de las propiedades que acoge en su listado y, finalmente, la compañía le pondrá en contacto con la productora para analizar las posibilidades de convertir su casa en el próximo Gary Cooper de la industria.Según publicaba la revista Forbes, no sólo el propietario de la vivienda se ve beneficiado por el rodaje, sino que muchos pequeños empresarios de la zona pueden verse impulsados por la llegada de equipos que pueden contar con varias decenas de personas. Restaurantes, hoteles y otros servicios de los alrededores suelen incrementar su volumen de trabajo durante la filmación de una película. No todo acaba con la llegada a las pantallas de la película o serie en cuestión. Dependiendo de la repercusión y éxito que tenga la película o serie, habrá que hacer frente a la curiosidad de fans incondicionales y turistas que se acercarán diariamente a su casa para hacerse fotos y cotillear el suelo que pisaron sus estrellas. En Nueva York, por ejemplo, se ha puesto muy de moda los recorridos Sexo en Nueva York, donde por 36 dólares se pueden visitar todos los lugares dónde las cuatro chicas capitaneadas por la actriz Sarah Jessica Parker, convertida en la columnista Carrie Bradshaw, a la cabeza vivían sus aventuras y desventuras diarias. On Location Tours es una de las empresas que ofrece recorridos por los rincones de Manhattan. El apartamento que compartían los protagonistas de la serie Friends se ha convertido en indispensable.