La ley de blanqueo de capitales les obliga igual que a los abogados o los notariosMadrid. La actividad de asesor fiscal no está regulada en España. Es algo que se ha propuesto varias veces desde las asociaciones mayoritarias, pero que nunca ha llegado a concretarse. Sin embargo, a la abundante jurisprudencia en la que se reconoce esta actividad, la nueva Ley General Tributaria ya habla del específicamente del asesor fiscal. Y también la ley española que traspone la directiva sobre blanqueo de capitales, donde los asesores fiscales aparecen como un colectivo definido, con las mismas obligaciones de colaboración que los abogados o los notarios.Y esta puede ser la gota que colme el vaso. "Si este colectivo ya está lleno obligaciones, no es normal que todavía no tenga un estatus propio", aseguró ayer a este periódico el presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), Valentí Pich.Arturo Jiménez, coordinador del Gabinete de Gestores Administrativos Asesores Fiscales (GESAF) es partidario de que se estudie "un estatuto de la profesión que estableciera las competencias del asesor fiscal".También el presidente de la principal organización profesional de inspectores de Hacienda, José María Peláez es partidario de que se aclare el estatuto de los asesores fiscales. "Si la ley recoge esta actividad, sería bueno regularla". Peláez se ha mostrado partidario de que exista un registro oficial para poder ejercer esta actividad. "Esto aumentaría las garantías jurídicas de cara al consumidor", ha explicado a este periódico.Un buen momentoEl desarrollo de la Ley General Tributaria "podría ser un buen momento" para regular esta actividad, según Pich. Aunque añade: "no tengo noticias de ninguna propuesta concreta ni un interés especial" por parte del Gobierno. De hecho, aunque la actividad de asesor fiscal se recoge de en la Ley Tributaria, luego no se ha vuelto a citar en ninguno de sus reglamentos. "Se dejó ahí porque es una realidad, que en algún momento se podría dotar de alguna exigencia, como el seguro de responsabilidad civil obligatorio", explicaron ayer fuentes próximas a Hacienda. "Quizá lo más urgente, sería exigir a quienes asesoran a los contribuyentes tener cubiertas las exigencias de responsabilidad civil", opina Jiménez.Aunque las prioridades políticas son otras, opina Pich, "mas pronto que tarde" se tendrá que afrontar la regulación de esta actividad profesional que ejercen los abogados, economistas y titulados mercantiles, ya que también la administración tributaria se está complicando con la descentralización.Para Jiménez, "el mayor problema son las limitaciones que nos vienen de la UE sobre la competencia". Recientemente, el Tribunal europeo ha declarado la regulación italiana de los asesores fiscales contraria a la libre prestación de servicios (ver apoyo).