El sueldo es más importante para los hombres y para los trabajadores de más edadmadrid. ¿Quiere tener a sus clientes satisfechos? Pues cuide a sus trabajadores. Según un estudio de CFI Group sobre datos elaborados por European Employee Index (EEI) tener contentos a los empleados es esencial para la marcha de la empresa. Y ponen un elocuente ejemplo: en los almacenes Sears de Estados Unidos se demostró que si mejoraba la satisfacción de los trabajadores en cinco puntos, la de los clientes subía en dos puntos. No es extraño que la retención de los mejores empleados sea una cuestión vital para las áreas de Recursos Humanos de las empresas.Si un trabajador está motivado en su puesto de trabajo el riesgo de que se marche a otra empresa disminuye. El problema es detectar a tiempo cuando hay empleados dispuestos a abandonar el barco. Según el informe de CFI Group, hay unos cuantos indicadores que pueden disparar las alarmas: el nivel de fuga de clientes de la compañía, el grado de absentismo laboral, y rotación del personal. Si alguno o varios de estos factores aumenta la empresa debe prepararse: hay un bajo nivel de satisfacción entre sus empleados. El dinero importa, pero menos¿Y cual es el factor que motiva más al empleado? Pues el sueldo no figura en primer lugar. Para buena parte de los trabajadores lo que es esencial es que su compañía ofrezca un plan de desarrollo profesional y posibilidades reales de crecimiento con la empresa. El sueldo, por supuesto, también importa, y con mayor intensidad entre los hombres que entre las mujeres. Asimismo, la retribución es menos importante entre los cuadros básicos y más jóvenes.El EEI analiza varios aspectos para determinar el grado de motivación de los empleados. Unos son tangibles, como la remuneración, y otros son más etéreos y difíciles de medir, como el comportamiento ético del jefe o el buen o mal ambiente en el trabajo. El quehacer diario, es decir, el contenido del día a día, tiene un peso del 34 por ciento. La cooperación con los compañeros y la atmósfera del trabajo representa un 17 por ciento, el mismo porcentaje que el desarrollo personal y profesional. La percepción exterior de la compañía, su imagen, supone otro 12 por ciento. La valoración que se tiene del jefe directo representa un 7 por ciento, y cómo se percibe a los cuadros directivos (la toma de decisiones, la comunicación, el comportamiento ético) supone alrededor de un 6 por ciento.Por actividades, los trabajadores más satisfechos se emplean en la construcción: ocupa el primer lugar, con 70 puntos sobre 100. Le sigue el sector público y las actividades culturales , con 68 puntos