madrid. Atrás queda la imagen de los cuartos oscuros, con líquidos, una cortina negra y una luz roja donde se revelaba la fotografía de forma manual, un espacio reservado hoy día para los nostálgicos del negativo. Las cámaras tradicionales han dado paso a las digitales y ya son pocos los que disfrutan de la magia del revelado. Oportunidades de imprimir las fotos en diferentes materiales como el vidrio o la cerámica han existido desde el nacimiento de la fotografía, pero con era digital el campo ha experimentado un gran auge y las oportunidades que ofrecen son numerosas. Puzzles, relojes, posavasos, cojines, tazas, libros de boda o bolsos son sólo algunos de los productos que con la fotografía digital empiezan a demandarse. Una opción llamativa que desde hace cuatro años ha disparado la venta de cámaras fotográficas digitales en España por encima de las clásicas. En 2004, por primera vez, la venta de equipos digitales superó a los tradicionales y es que durante ese año se vendieron en España alrededor de 1,2 millones de cámaras digitales. A nivel mundial se comercializaron unos 50 millones de aparatos digitales en 2003, apenas siete millones menos que el número de cámaras tradicionales vendidas. Sin embargo, según estiman en Infotrends Research Group, en 2008 se alcanzarán los 82 millones de ventas de equipos digitales a nivel mundial y 2,1 millones en España.Adaptación al mercadoY es que la tecnología digital ya está madura. Todavía, la mayor compra de estos equipos es por parte de aficionados a la fotografía, pero son cada vez más los profesionales que se decantan por lo digital. Ésta incorpora las ventajas de la tradicional, más la posibilidad de compartir las fotografías a través de Internet, descarga inmediata, ausencia de revelado, eliminación de las fotos erróneas al instante y, sobre todo, no cambiar el carrete. Ventajas que han revolucionado la fotografía y ha hecho que el pasado año fuese el que se tomaron más fotografías en toda la historia."El cambio ha sido tan espectacular que incluso en medio y gran formato, que se usa especialmente para publicidad debido a su gran calidad, ya existe desde hace tiempo los respaldos digitales con más de 20 millones de píxeles", señala Borja de la Lama-Noriega, reportero gráfico y aclara que "una cámara compacta ronda los 8 millones de píxeles".Alrededor del negocio de la fotografía han surgido multitud de pequeñas empresas que ofrecen a los clientes diferentes opciones. Masterfot, es una compañía especializada en el revelado de fotografía online y desde ella señalan que el revelado digital ha sustituido al tradicional. "La fotografía digital no se revela, los clientes prefieren mantenerla en su ordenador y transferirla o bien a foros, Internet... Tan sólo un 50 por ciento de las fotografías se pasa a papel, el resto se graban en un CD", aclara. Para ofertar estas ventajas, las tiendas de revelado tradicionales se han tenido que adaptar al mercado. "A los empleados se les ofrecen cursos sobre todo en informática, soportes, software, maquinaria...", señalan. Aunque lo cierto es que a los pequeños comercios no les ha perjudicado. "Los verdaderos perdedores en este aspecto son los laboratorios y fabricantes de químicos y papel para revelar", aclara Lama-Noriega. Marcas consagradas en el mundo de la fotografía como Kodak o Ilford, van a dejar de fabricar papel de ciertos tamaños e incluso los líquidos de revelado. Y es que la venta y revelado digital ha hecho que no sólo las pequeñas empresas se reemplanten su adaptación al mercado. Nikon, el fabricante japonés de productos fotográficos, ya no vende cámaras de 35 milímetros y ahora se centra en los productos digitales que representan el 95 por ciento de su negocio. En un comunicado, la firma aseguró que "según disminuye el mercado de cámaras de película crece el de compactas digitales". La misma actitud fue la adoptada desde Canon y Kodak que se han volcado en la comercialización de aparatos digitales.Kioskos de reveladoLos laboratorios de revelado tradicionales han sido sustituidos por kioskos digitales donde el cliente puede obtener sus fotos de forma sencilla. Copyplay es una empresa que alquila maquinas copiadoras de CD tanto de música, archivos como fotografías. Pero lo cierto es que su revelado no nació con el boom de la fotografía digital. Los minilabs son equipos compuestos por dos unidades, una que revela los negativos y otra que procesa e imprime en papel. Las tiendas tradicionales de revelado utilizan estas maquinarias, lo que agiliza el trabajo y sustituye el tener que enviar los negativos al laboratorio. La mayoría de éstos disponen, actualmente, de sistemas de impresión de alta calidad que permiten transferir las copias digitales a papel fotográfico y a otros materiales. Fotoprix lleva veinticinco años en el negocio del revelado fotográfico. Según señala la empresa, desde 2005 y tras la irrupción vertiginosa de cambios importantes en el sector fotográfico, la compañía inviertió en los servicios online, comenzando con el sistema de revelado por Internet. El fotolibro es uno de las últimas creaciones de la empresa, que permite imprimir y encuadernar en formato libro las fotos de un viaje, evento e incluso de la boda. Y es que este fotolibro se está ofertando a los que próximamente se casen como recuerdo del enlace. Pero la fotografía digital no entiende de barreras y materiales, de hecho, la empresa ofrece personalizar tanto puzzles, tazas, platos, ositos de peluche, relojes, camisetas, gorras, pins, calendarios, felicitaciones... Aunque si lo que usted quiere es imprimir sobre aluminio o metacrilato, desde Decoraphotos le ofrecen la opción. Y es que alrededor de la fotografía digital hay numerosas y diferentes pequeñas empresas que explotan este campo... parece que ningún negocio puede librarse de los cambios necesarios para adaptarse al mercado. El de la fotografía no iba a ser menos.