El famoso tablero también se puede utilizar para conocer y rentabilizar las relaciones entre el directivo y el trabajadormadrid. Grandes juegos de la Historia sirven de base para desarrollar tácticas empresariales y ayudar a los directivos a poner en marcha las competencias de la empresa y de los trabajadores. Esta vez es el famoso Juego de la oca el que sirve para conocer y desarrollar las competencias del directivo-trabajador. Y es que en esta versión la conocida frase de oca a oca y tiro porque me toca, queda sustituida por de trabajador a trabajador y tiro porque soy el mejor. Es más, la casilla del puente es reemplazada por la del directivo y por tanto de puente a puente y tiro porque me lleva la corriente, será en esta ocasión de directivo a directivo y tiro porque soy proactivo.Tablero de empresaLos autores del juego de empresa, Carlos Hernández Fernández, profesor de la Escuela Europea de Negocios, y César García-Rincón, profesor de Recursos Humanos en la universidad Carlos III de Madrid, pretenden mediante este material enseñar las competencias empresariales básicas en las relaciones humanas. Y es que según señalan estos expertos el éxito laboral depende de las habilidades sociales en un 50 por ciento, un porcentaje que en el caso de los perfiles directivos es aún mayor y puede alcanzar el 70 u 80 por ciento.Así, los autores se plantearon dos objetivos. Por una parte que los participantes compartiesen sus conocimientos y experiencias sobre determinadas habilidades sociales y competencias con el fin de aprender de forma amena. Por otro lado que los participantes, durante el juego, practicasen las habilidades sociales de la escucha activa, comunicación y trabajo en equipo.El juego de la oca también puede servir a los directivos para los procesos de selección. Se trata de que los candidatos jueguen una partida mientras el seleccionador observa cómo interactúan, se comunican o negocian.Y es que hay casillas para analizar tanto el aspecto empresarial de la competencia como el de la negociación. En la primera, el jugador-trabajador deberá explicar al resto una experiencia positiva o negativa, una definición original o qué utilidad tiene la competencia para su empresa. Mientras que si cae en las casillas de negociación, al jugador se le plantearán diferentes situaciones con dilemas de negociaciones cotidianas. Así deberá persuadir, defenderse, atacar, tantear o cooperar con el rival.Evaluación finalCuando un jugador llegue al final, el profesor-animador hará una evaluación tanto de cómo ha ido el juego como del grupo, sus competencias, experiencias y las fuerzas o líderes que han existido durante la jornada.Este juego es complementario al libro Gafas, brújulas y herramientas, Guía práctica para desarrollar tus habilidades sociales en la empresa, y que sirve para poner sobre la mesa lo expuesto en sus páginas y practicarlo.Una opción más para poner en práctica de una forma divertida las competencias y las estrategias sociales en el mundo de la empresa.