Los expertos señalan el potencial del mercado, que facturará en 2010 32.800 millones de eurosmadrid. España encabeza el consumo de contenidos para teléfonos móviles en Europa, y supera con creces al registrado en los Estados Unidos, país en el que queda de manifiesto el menor éxito alcanzado hasta ahora por esta forma de comunicación. En concreto, el 71 por ciento de los usuarios españoles de entre 15 y 35 años se descargó el pasado año al menos un contenido móvil, como pueden ser los juegos, los vídeos, los tonos, los logos y los salvapantallas. Esta proporción baja al 64 por ciento en el conjunto de Europa, y a sólo el 17 por ciento en los Estados Unidos, según datos de una encuesta elaborada por la empresa de contenidos móviles Buongiorno, recogidos por Efe.A la vista de estos datos, los expertos no dudan en señalar el enorme potencial de este negocio, cuya facturación alcanzará los 32.800 millones de euros en 2010, frente a los 10.780 de 2005. En el ámbito doméstico, el Ministerio de Industria calcula que las empresas españolas vinculadas a contenidos crecerán desde los 875 millones de euros facturados en 2005 a 3.200 millones de euros al finalizar la década. Más móviles por habitante El éxito de los contenidos en España viene dado por la gran tasa de penetración de la telefonía móvil en el país, con más móviles que habitantes, lo que le convierte en uno de los principales mercados del mundo. En cambio, el bajo índice de consumo de contenidos en los Estados Unidos está en sintonía con el menor grado de desarrollo de la telefonía móvil, algo más de 200 millones de líneas para unos 300 millones de habitantes, según datos de la estadounidense Wireless Association. Las diferencias entre los mercados europeo y estadounidense quedan reflejadas en algunos de los hábitos de los usuarios. Así, ocho de cada diez europeos utiliza su terminal para enviar mensajes, el doble de proporción que en los Estados Unidos. Buongiorno ha podido constatar cómo los usuarios estadounidenses se familiarizan cada vez más con los servicios y contenidos móviles, aunque sin llegar todavía a los niveles de Europa, y sobre todo de España, donde este mercado está "muy avanzado". Los resultados de la encuesta revelan que los tonos polifónicos son el contenido de mayor éxito entre los usuarios europeos; el 23 por ciento se descargó al menos uno de estos tonos en 2005. A continuación se situaron los salvapantallas, opción escogida por el 18 por ciento de los encuestados, seguidos de los sonidos reales (12 por ciento).