Andalucía y Cataluña registraron el mayor número de accidentes mortales del colectivoMADRID. Un total de 77 autónomos perdieron la vida en accidente laboral en los seis primeros meses del año, lo que representa un incremento del 3,9 por ciento respecto a igual periodo de 2005, según datos difundidos ayer por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA). En total, los accidentes laborales entre el colectivo de los autónomos ascendieron hasta junio a 65.327, con un incremento del 5,4 por ciento sobre los 69.035 registrados en el primer semestre de 2005, lo que supone que de cada cien autónomos, dos sufren algún tipo de accidente laboral. Por comunidades, Andalucía y Cataluña registraron el mayor número de siniestros mortales entre los autónomos, con 13 y 12 fallecidos, respectivamente. Por el contrario, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y la comunidad de Murcia fueron las regiones con menos accidentes mortales, uno en cada caso, según informa EP. Por sectores, casi un tercio de las muertes por accidente laboral afectan a los autónomos del transporte, y una de cada cuatro tiene lugar en el sector de la construcción. En conjunto, el transporte y la construcción aglutinan más del 80 por ciento de los siniestros mortales entre el colectivo. Mayor número en Baleares En cuanto al volumen total de siniestros, las comunidades donde más se incrementaron los accidentes de autónomos estuvieron lideradas por Baleares, con un aumento del 16,2 por ciento, hasta 2.222 siniestros. Le siguieron Cataluña (13.541 siniestros y una subida del 11,2 por ciento) y Aragón (2.609 accidentes y un incremento del 10,8 por ciento). En el lado de los descensos, La Rioja fue la que acumuló una mayor caída, con 420 accidentes ( un 10,7 por ciento menos), seguida de Castilla y León (3.642 siniestros y un descenso del ocho por ciento), Murcia (1.724 accidentes y una bajada del 3,9 por ciento) y Comunidad Valenciana (6.263 siniestros y un descenso del 1,4 por ciento.La construcción fue el sector que más accidentes aglutinó, con un 24,1 por ciento; seguido del comercio (19,4 por ciento). Por sexos, casi tres de cuatro de los siniestros afectaron a hombres, como los accidentes mortales, con casi el 90 por ciento del total.