Cofides pondrá sus recursos a disposición de la patronalEl presidente de la Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), Jesús Terciado, se reunió ayer con su homólogo de Cofides (Compañía Española de Financiación del Desarrollo), Salvador Marín. El motivo, la formalización del convenio de colaboración para el impulso de la internacionalización de las pymes españolas. En declaraciones posteriores a la firma Terciado explicó que "en torno al 20 por ciento de las pymes que representa la patronal podrán verse beneficiadas por el convenio". Es decir, serán cerca de 30.000 las empresas que accederán a las más de 20 líneas financieras de Cofides para la internacionalización. Entre las claves del acuerdo, Marín destacó la formación del personal técnico de Cepyme "que conocerá en profundidad y sabrá transmitir de forma sencilla las ventajas de las líneas que Cofides pone a disposición de las pymes". El objetivo es que, los técnicos de la patronal, "sean una correa de transmisión ágil y deriven a Cofides a aquellas empresas que realmente tengan interés en salir al exterior". El convenio estará, además, sometido al examen de una comisión de seguimiento que se encargará de supervisar el óptimo desarrollo de las acciones que se organicen a través de las asociaciones adscritas a la Confederación. Rebaja de mínimos Con la firma del acuerdo la sociedad público - privada pone a disposición de las compañías vinculadas a Cepyme unos recursos de cerca de 1.500 millones de euros. Para favorecer el acceso de las pymes a las líneas de financiación de la Compañía, en el Plan Estratégico Cofides 2012 - 2015, se rebajó el umbral mínimo de financiación hasta los 75.000 euros. Además, se han puesto en marcha programas específicos como Pyme Invierte con el que "además de financiar inversiones productivas, por primera vez, también se financian las implantaciones comerciales" .