Irlanda y Grecia son los países de la OCDE en los que menos empleo generan las pymesmadrid. El tejido empresarial está compuesto por pequeñas y medianas empresas. Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), el 99 por ciento del total de las compañías españolas son pymes. La importancia de estas empresas en el crecimiento económico global es, por tanto, clave. Así lo ha puesto de manifiesto la OCDE en su último informe donde reconoce que, en estos pequeños negocios, se genera el 89 por ciento del total del empleo nacional. A nivel mundial, la importancia de las pequeñas y medianas empresas es creciente y, en este sentido, también cada vez es mayor el interés de los gobiernos por crear marcos más favorables a su nacimiento y expansión. No obstante, la aportación de las pymes al empleo no es siempre la misma. Dependiendo del país las cifras pueden variar bastante: entre el 51 por ciento hasta el 94 por ciento. Los dos países en los que las pymes absorben el mayor peso en el empleo total son Australia y la República Checa, ambos con un 94,2 por ciento. Respecto a España, cabe señalar que un 89 por ciento del empleo total corresponde a las pequeñas empresas y Bélgica y Suiza comparten un 87,8 por ciento, mientras que los Países Bajos y Austria se sitúan en el entorno del 85 por ciento. Dinamarca se queda en un 83,1 por ciento. Asimismo, en Alemania y los Estados Unidos, las pymes cuentan con un peso en el empleo total alrededor del 80 por ciento, mientras que en Japón la cifra se reduce a un 73,6 por ciento. Los países en los que el empleo generado por estas empresas tiene menor peso relativo son la República Eslovaca (64,5 por ciento) y, sobre todo, Irlanda con un 59,8 por ciento y Grecia con un 51,1 por ciento.La mayoría de las pymes españolas ejercen su actividad en servicios. Se dedican fundamentalmente a las actividades inmobiliarias, a la hostelería y al comercio al por menor.