Upta prevé que el próximo año nazca un organismo similar para autónomosAspira a convertirse en el organismo de referencia en materia de políticas de apoyo a la pyme y estará adscrito a Industria. El Consejo de Ministros aprobó ayer el decreto que crea el Consejo Estatal de la Pyme, un órgano consultivo que coordinará las políticas que afectan a dicho colectivo. Políticas que, tal y como explicó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se toman desde varios ministerios y Administraciones. "Era necesario un foro como éste que sirviese como instrumento de coordinación", señaló la portavoz del Ejecutivo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Por su parte, el secretario general de Upta (la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos), Sebastián Reyna, explicó a elEconomista que, previsiblemente, en 2014 verá la luz un organismo similar para el colectivo que representa: el Consejo del Trabajo Autonómo, que "ya está aprobado pero no constituido" y que se situaría bajo el paraguas del Ministerio de Empleo. En su origen, añadió Reyna, la denominación del Consejo Estatal de la Pyme llevaba la coletilla "y del Emprendimiento", "pero solicitamos que se eliminase la última parte de ese nombre, ya que los autónomos no estábamos incluidos" en el proyecto. Compuesto por 52 miembros El Consejo Estatal de la Pyme tendrá "amplia representatividad de las Administraciones Públicas y de los distintos agentes económicos y sociales", explicaron ayer fuentes del Ministerio de Industria en un comunicado. Contará con un presidente, dos vicepresidentes y 49 vocales. Trece vocales representarán a los departamentos ministeriales del Estado, ocho a otras entidades dependientes del Estado, 17 a las comunidades y dos a las ciudades de Ceuta y Melilla. El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Terciado, valoró muy positivamente la creación del órgano que, a su juicio, "puede desempeñar un papel importante, como órgano asesor, en la tarea de eliminación de trabas burocráticas y en la adaptación de las normativas a las necesidades de las pymes, que son las que constituyen la economía real". Terciado criticó, sin embargo, "la sobredimensionada presencia de las Administraciones Públicas en el plenario del nuevo organismo, ya que supondrán el 70 por ciento de sus miembros". Ello reduce, añadió, "sustancialmente la representación de los agentes económicos y sociales". El organismo se creará definitivamente dos meses después de la publicación del decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Según explicó la vicepresidenta Sáenz Santamaría, la creación del Consejo tiene su origen en el informe de la Comisión de Reforma de las Administraciones Públicas, que determinó que el observatorio para las pymes, creado en el año 1995, no era suficientemente operativo y convenía sustituirlo por un Consejo Estatal. Santamaría añadió que se trata de un órgano "ambicioso" y esencial, teniendo en cuenta que el 99,8 por ciento de las empresas españolas son pymes.