Donaciones de fármacos y el respaldo a la investigación, algunas de sus iniciativasbarcelona. La suiza Novartis o la alemana Boehringer Ingelheim, dos de las empresas del sector que más invierten en este capítulo, compatibilizan con su estilo el rendimiento económico y el compromiso social. Las donaciones de fármacos, el apoyo de iniciativas sanitarias, el respaldo a la investigación y la formación del colectivo sanitario son sus áreas prioritarias."Boehringer nació con una filosofía de apoyo y ayuda a su entorno social, que abarca desde el cuidado de su personal y el medio ambiente, hasta el apoyo de acciones sanitarias en las países más desfavorecidos del planeta", afirma Santiago Culí, portavoz de Boehringer Ingelheim España.La compañía, con un catálogo de 1.200 productos y con presencia en 45 países, considera "esencial explorar nuevos caminos científicos y crear valor mediante la innovación, con una inversión de más de mil millones al año en investigación", destaca el ejecutivo de la firma farmacéutica.De hecho Boehringer Ingelheim actúa en países como Congo y Senegal administrando en donación el fármaco Viramune, para prevenir la transmisión vertical de madre a hijo del VIH. Este fármaco se administra ya a través de 70 proyectos en Africa.Fernando Mugarza, directivo de la compañía Novartis, explica que una de sus iniciativas fue el suministro a la Organización Mundial de la Salud del fármaco Coartem -un tratamiento efectivo contra la malaria- a precio de coste. La firma obtuvo en 2000 la Certificación SGE21. Este certificado es, según Mugarza, "una buena hoja de ruta para toda organización que plantee una incorporación de la gestión ética y de responsabilidad social a su cultura, valores y estrategia".