La compañía fideliza a su trabajador con incentivos como el seguro sanitario y la guarderíaEl empleado puede invertir en cheques servicio hasta el 30% de su sueldo con exenciones fiscalesmadrid. Cada vez un mayor número de empresas, sobre todo las de gran tamaño, optimizan sus políticas salariales a través de incentivos para sus trabajadores en forma de "pagos en especie" con evidentes ventajas fiscales para el trabajador y para la empresa. Hasta cierto punto, este modo de actuar va siendo habitual en grandes compañías que lo enmarcan en sus programas de responsabilidad social. Lo que ocurre es que esta política de incentivos rara vez llega a las empresas medianas y, sobre todo, a sus trabajadores. Por esta razón Sodexho Pass España ha puesto en marcha un plan de compensación integral (PCI) para la mediana empresa que pretende cubrir esta laguna. Como subraya Angelines Basagoiti, directora general de Sodexho Pass (área de la empresa que se encarga de gestionar tarjetas y cheques ), "nuestro servicio tiene un coste cero para la empresa (y el trabajador, claro está) y pretende retener y atraer talento hacia las compañías medianas (50-300 empleados) a través de la motivación de sus trabajadores mediante una serie de ventajas añadidas a su salario". Para ello han estudiado las necesidades de los trabajadores y han intentado adaptarse a las mismas. Y los resultados de este estudio dicen que lo más valorado por los empleados de las pymes son los seguros sanitarios. En segundo lugar figura el vale-cheque de comida; seguido por el cheque guardería. Luego el más valorado es el llamado cheque de formación (para estudiar idiomas, básicamente) y, finalmente, lo que Angelines Basagoiti denomina "informática pass" y que consiste de facilitar línea ADSL y un equipo informático para el trabajador a través de un sistema de renting. Programa directo Las empresas interesadas lo único que tienen que hacer es acceder al programa informático online y crear un plan a medida de cada trabajador, sea directivo o no, ya que el PCI da la oportunidad, a ambos, de diseñar un plan específico. La empresa, además, tiene la posibilidad de hacer una especie de baremo individual ofreciendo los servicios que estime oportuno según la categoría laboral de cada empleado. Una vez que la empresa haya confeccionado sus distintos paquetes de soluciones informará a sus trabajadores y serán ellos mismos los que elijan del conjunto de servicios ofertados por su empresa, pudiendo ajustarse a sus necesidades personales y familiares. De este modo, no elegirá las mismas opciones un empleado soltero y sin cargas familiares que uno con hijos pequeños. Lo importante de esta estrategia es que todo el mundo sale ganando. "En primer lugar, la compañía porque el programa informático no le cuesta nada, ahorra tiempo de gestión y simplifica el trámite al máximo, además de obtener exenciones fiscales. Pero el empleado también obtiene beneficio. La principal ventaja económica es que la mediana empresa premia a su empleado aumentando su poder adquisitivo sin necesidad de inversión ni coste adicional por parte del empresario. De hecho, se calcula que tiene la posibilidad de invertir el 30 por ciento de su sueldo bruto anual en estos servicios, con importantes ventajas con respecto a su declaración de la renta. "De manera que ve como su ingreso neto disponible se estira", comenta Basagoiti. Mejora la gestión El programa tiene otras ventajas tales como la facilidad de gestión. Gracias al simulador informático la empresa traslada las peticiones a sus empleados y posteriormente a Sodexho Pass , quien de forma flexible diseña el plan, el contrato de novación salarial y genera informes automáticos para la gestión de la nómina, evitando así, tiempo y costes innecesarios. ¿Y qué gana Sodexho? Su negocio son los cheques, obviamente, y el objetivo, incrementar las ventas de los mismos para aumentar los ingresos por comisiones que les cobran a las empresas cada vez que los utilizan. En España esta empresa tiene 100 empleados y 340.000 en todo el mundo. Aparte del servicio de tarjetas y cheques, también disponen de una división de restauración que se encarga de hacer comedores en hospitales y empresas; outsourcing de mantenimiento de edificios, etcétera. En nuestro país la actividad por la que se les conoce es por los cheques comida cuya comercialización comenzó en 2001.