El objetivo de los préstamos es impulsar el acceso a financiación para pymes, en especial las del sector agrarioEl Banco Europeo de Inversiones (BEI) concedió ayer un préstamo de 150 millones de euros al Instituto de Crédito Oficial (ICO), con el fin de impulsar el acceso a la financiación de proyectos de pequeñas y medianas empresas del sector agrario y agroalimentario. Esta financiación se destinará, en condiciones preferentes, a inversiones y circulantes, con una vigencia de 12 años y cuatro de carencia. La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede del Ministerio de Agricultura, en presencia del ministro Arias Cañete, donde la vicepresidenta del BEI, Magdalena Álvarez Arza y el presidente del ICO, Román Escolano, firmaron el correspondiente contrato de financiación. Miguel Arias Cañete señaló durante el acto que "el convenio consolida la estrecha relación que ya existe entre el ICO y las pymes del sector agroalimentario, al que, en 2013, esta institución ha destinado ya más del 20 por ciento del crédito total concedido a través de sus líneas". Asimismo, remarcó que, "por su parte, el BEI demuestra su interés por atender la financiación de un sector dotado de dinamismo, capacidad exportadora y solvencia". Misma línea que siguió Escolano al asegurar que "el acuerdo demuestra la buena cooperación del BEI y el ICO durante más de 30 años, y en esta ocasión en beneficio de un sector tan importante para España como es el sector agrícola". Siendo esta operación la primera en España de esta naturaleza, es, según expresó Álvarez Arza, "un modelo a seguir, por cuanto permitirá inyectar liquidez en condiciones muy favorables para un sector clave de la economía. Como tal, este préstamo es un paso más en el compromiso del BEI para apoyar a las pymes, que están sufriendo intensamente los efectos de la crisis". 120 millones en microcréditos Pero este no es el único préstamo que ha concedido el BEI. MicroBank, el banco social de La Caixa, ha recibido de la institución 60 millones de euros, a los que ha sumado una aportación propia de otros 60 millones: con ello, el organismo pone a disposición de pymes y emprendedores 120 millones de euros. Esta nueva iniciativa, primera del BEI en la Unión Europea, beneficiará a emprendedores y microempresas y tiene como objetivo fomentar el acceso a financiación a largo plazo y la creación de empleo, especialmente entre los jóvenes y los desempleados. Se espera que el importe medio por microcrédito concedido, que no exige garantía real para sus operaciones, se sitúe entre los 15.000 y los 25.000 euros. Conrado, presidente de MicroBank, remarcó asimismo "la necesidad de una oferta de crédito de calidad, suficientemente amplia para atender las necesidades de financiación de emprendedores y microempresas que presenten un proyecto viable de creación, consolidación o ampliación de un negocio".