En 2010, tras desembolsar 50 millones de euros, contarán ya con cinco establecimientos de este tipobarcelona. Heterofriendly. Éste es el adjetivo que incluyen en todas sus campañas y que aplican a los espacios en los que cualquier persona "sin prejuicios" de las tendencias sexuales personales de cada uno, es bien recibida.En julio de 2003, el empresario catalán Juan Julià, decidió crear un hotel en Barcelona dirigido a la comunidad gay pero abierto a "todas las personas tolerantes". Julià, cansado de sentirse observado cuando viajaba con su pareja, pensó que Barcelona era un buen mercado para ubicar el Hotel Axel. Dos años y medio después de iniciar esta aventura, el equipo directivo de Hotel Axel, compuesto por tres personas, ha decidido abrir una nuevo hotel para gays en Buenos Aires, siguiendo el ejemplo de Barcelona. La idea es "potenciar la comunidad gay que hay en esta ciudad argentina", explica JuliàEl director general del grupo, Ignacio Rodríguez, asegura que "el crecimiento que vamos a llevar a cabo será ordenado y muy cuidado porque no queremos darnos un batacazo". La operación en Argentina ya está cerrada y la apertura de Axel Hotel Buenos Aires será en abril de 2007. Ese mismo año, el grupo pretende cerrar otra operación que le permitirá abrir un tercer hotel en "alguna importante capital europea". Las previsiones del grupo apuntan a un desembolso de 50 millones de euros hasta 2010, fecha en la que esperan contar con cinco hoteles. Además de la capital argentina y alguna europea, el grupo busca ubicación en algún punto de Estados Unidos y añaden que "San Francisco es una ciudad con mucho potencial". Cuando en 2003 Julià inauguró el Hotel Axel de Barcelona lo hizo con sus "propios fondos" pero conforme se amplía el grupo, que también cuenta con su propia consultoría para el colectivo gay, los tres socios no descartan dar entrada a socios internacionales. "Ya se han puesto en contacto con nosotros algunos grupos interesados por los resultados obtenidos por nuestro único hotel hasta la fecha", explica Ignacio Rodríguez. A pesar de estar abiertos a la incorporación de fondos internacionales no sería "hasta 2008 o 2009 cuando entrarían", explica Julià. Los primeros 'partners' que busca el grupo son los "locales. Los socios locales siempre ayudan desde a agilizar los trámites burocráticos hasta a posicionarse dentro de la ciudad".Tras un 2005 en el que rozaron el 80% de la ocupación y en el que cada cliente dejó una media de 130 euros, algunas multinacionales como Nike y Diesel ya lo han incluido en las listas de hoteles en los que sus trabajadores pueden alojarse cuando visitan la ciudad.