Madrid, País Vasco y La Rioja ofrecen las mejores oportunidades de trabajo en EspañaDesde hace dos años y de forma consecutiva, tres son las comunidades autónomas que ocupan las mejores posiciones para generar empleo en España. Madrid, con 6,8 puntos; País Vasco, con 6.3 puntos, y La Rioja, con 5,8 putos, se sitúan a la cabeza en generar mayores oportunidades de trabajo. Este hecho lo confirman los datos recogidos por el último estudio trimestral sobre oportunidades y gestión de empleo que realiza la empresa de gestión en recursos humanos, Adecco, y cuyo objetivo primordial es estimar el grado de satisfacción en el empleo de un ocupado medio en cada una de las comunidades autónomas de España. Las muestras de este informe fundamentan que el principal motivo de la buena puntuación de Madrid y País Vasco son su relativamente baja tasa del desempleo y el elevado porcentaje de personas ocupadas que ejercen trabajos cualificados. Sin enbargo, la comunidad de La Rioja presenta otro motivo distinto, que corresponde a que el principal sostén es el número de empresas en relación con su población. Situación contraria muestran las cifras en comunidades autónomas como Canarias, Andalucía y Extremadura, que las sitúan en última posición. Caso curioso es el caso extremeño ya que desde el año 2008 hasta el 2012 la última posición del ranking era ocupado por las dos comunidades mencionadas anteriormente. Otro aspecto importante que es analizado en el estudio trimestral de Adecco es elnivel de los salarios que hay en nuestro país. Aquí, País Vasco y Madrid vuelven a liderar en puesto ya que poseen los mejores salarios medios del país, con 1982 y 1891 euros mensuales, respectivamente. Además, en ambos casos se da incremento a lo largo del año del 2,1 por ciento y del 0,4 por ciento. La comunidad queha desbancado a Navarra de la tercera posición ha sido Cataluña con un sueldo medio de 1.753 euros al mes. Ésta, presenta un incremento salarial anual del 0,1 por ciento. Cambia el poder adquisitivo No tienen la misma suerte los trabajadores extremeños, murcianos, cántabros y castellanoleonenses con respecto al nivel de sus salarios. Dato curioso es que, en 2012, Extremadura y Castilla y León se encontraban en posiciones superiores de la tabla. El motivoque justifica los cambios en las puntuaciones es la distinta evolución que ha experimentado el poder adquisitivo del salario en las distintas autonomías. Aun así, en algunas autonomías las pérdidas han sufrido una moderación.