madrid. La nueva Ley de Propiedad Intelectual aprobada en el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 22 de junio y publicada en el BOE el 8 de julio entrará hoy en vigor. Esta norma extiende el canon por copia privada a los soportes digitales. El canon es la cantidad que las entidades de gestión de derechos de autor cobran para compensar a sus asociados por las copias privadas de contenidos sujetos a la protección de la propiedad intelectual. El artículo 25 de la Ley, que es el que hace referencia a este asunto, ha sido uno de los más polémicos en todo el proceso. En él se define el canon como un derecho "irrenunciable" para los autores. Consagra el canon para los soportes digitales 'idóneos' (CD, DVD vírgenes, los reproductores MP3, teléfonos móviles multimedia, escáneres, impresoras o lápices de memoria). Cuantía pactadaLa cuantía del canon deberá ser pactada entre la industria y las entidades de gestión, en el plazo de cuatro meses, a contar desde un mes después de la entrada en vigor de esta Ley. A partir de entonces, los Ministerios de Cultura e Industria, Turismo y Comercio tendrán tres meses para establecer a través de una orden ministerial conjunta la relación de equipos y soportes y las cantidades aplicables a cada uno en concepto de compensación por copia privada. Mientras tanto, se seguirán pagando los mismos importes, establecidos en 2003, para soportes digitales. El texto introduce además la existencia de una Comisión de Propiedad Intelectual que permitirá actualizar permanentemente ciertos conceptos que figuran en el mismo. Así, entre sus funciones figuran las de arbitraje, mediación, fijación de cantidades sustitutorias de tarifas y resolución de conflictos en los que sean parte las entidades de gestión, las asociaciones de usuarios y las entidades de radiodifusión. Numerosas voces se han alzado a favor y en contra de la Ley. Mientras entidades de gestión de derechos como SGAE y AISGE se muestran satisfechas porque "defiende los intereses de los creadores", otras voces discrepan. Es el caso de Promusicae que piensa que la Ley "es bastante mala y rompe equilibrios que ya existían" o la Federación Antipiratería.