Las instituciones y empresas especializadas están dotadas de potentes bases de datosmadrid. Quien tiene la información tiene el poder y, como dijo en su momento Benjamín Franklin, "invertir en conocimientos produce siempre los mejores intereses".En numerosas ocasiones las compañías necesitan recabar algún dato clave o información sobre otra compañía del propio sector o incluso rescatar alguna cifra o informe que no aparece en la red. Los informes pueden estar tanto disponibles en Internet como en los numerosos registros existentes. Pero ¿dónde debe acudir la empresa para averiguar esos datos y que además sea información fiable?Una de las principales fuentes públicas a consultar es el Registro Mercantil, donde se tiene acceso a los datos básicos de la empresa (nombre social, CIF, apoderados, administradores). Además, disponen de una base de datos donde se pueden consultar la estadística societaria sobre la constitución de las compañías. Esta información puede ser clave para su negocio, ya que muestra datos sobre disoluciones, suspensión de pagos, quiebra o extinciones, entre otros. Otra de las entidades públicas empresariales es el Instituto de Crédito Oficial, adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda, que fomenta aquellas actividades económicas que por su trascendencia social, cultural, innovadora o ecológica merezcan una atención preferente. Los proyectos a los que se les concede una inversión son españoles con el fin de que sean más competitivas y contribuyan al progreso económico. Las entidades finacieras también pueden ayudarle a la hora de emprender su negocio ya que a través de la red se puede acceder a informes de última hora sobre los sectores económicos en los que su empresa está presente, estrategias de negocio política de crecimiento e incluso ratios bursátiles.Empresas especializadasAdemás de estas entidades tanto públicas como privadas, existen multitud de empresas en la red que se dedican a la realización de informes sobre la competencia y sobre la situación del propio sector. Una herramienta muy interesante para aquellos que quieran emprender su negocio o que estén interesados en tantear a la situación antes de lanzarse al mercado. Pero ¿cuál es la información más demandada por las empresas?Axesor es una empresa que proporciona información a más de 78.000 clientes, el 90 por ciento de ellas son grandes compañías de profesionales, pertenecientes a todos los sectores de actividad económica del país. Fuentes de la empresa explican que "recopilamos información de las diversas fuentes oficiales así como los balances de los registros y elaboramos un informe". Son muchas las empresas que no demandan información directamente de la competencia sino "del propio sector, de la cuota de mercado o de cómo va su negocio", matizan desde Axesor.Pero no sólo grandes empresas tienen la ventaja o la facilidad para conseguir estos informes. Círculo Gacela está especializada en servir de estos estudios a pymes, emprededores y autónomos y se convierten en un departamento externo.El servicio que facilitan a sus clientes, más de 2.000 empresas, es la realización de informes comerciales, de facturación, estudian el nivel de riesgo, incluso investigan si empresas con las que sus clientes pueden establecer relaciones aparecen en listas de morosos y recopilan noticias sobre ellos, según declaran desde Círculo Gacela. Quizá uno de los servicios más novedosos que ofrece es la Información de obra nueva, especialmente dedicado al sector de las constructoras. Proporcionan los informes a las empresas con 90 días de antelación e incluyen información del constructor y promotor (nombre, dirección, teléfono, etc), así como el tipo de obra, presupuesto, período de ejecución previsto.Existen ofertas para todos y empresas que no quieren sólo emprender en España sino en el extranjero. Si lo que usted necesita es un estudio que le otorge información sobre la situación de su sector en China, su solución es PymesOnline. Esta compañía le ofrece una amplia gama de servicios diseñados para facilitar a empresas de habla hispana realizar su labor con China. Además, PymesOnline también proporciona servicios legales internacionales para asesorarle a lo largo de todo el proceso.Pero uno de los institutos más fiables para emprender un negocio en el extranjero es el ICEX. El Instituto Español de Comercio Exterior presenta a través de su portal toda la información que necesita para la internacionalización de la empresa. Desde el ICEX se diseña y ejecutan programas de promoción comercial en mercados exteriores. Para lograr con eficacia sus objetivos, desarrollan su actividad en el exterior a través de la red de oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España en el territorio europeo.Y es que la red ofrece empresas, organismos públicos y privados, que dan la oportunidad a emprendedores, pymes y grandes compañías de conocer, no sólo información del estado de su propio negocio y el sector, sino de la competencia y empresas con las que va a tratar.