La facturación en 2005 fue de 15.500 millones, la mayoría por los particularesmadrid. Los españoles empiezan poco a poco a perderle el miedo a las tecnologías de la información. Un buen ejemplo es que la facturación de este sector en 2005 alcanzó los 15.500 millones de euros, lo que supone un incremento del ocho por ciento en relación con el año anterior. Ésta es una de las principales conclusiones del informe Las Tecnologías de la Información en España, elaborado por el Ministerio de Industria y la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones en España (Aetic), que fue presentado ayer en Madrid.El estudio, que analiza las actividades por sectores de las más de 13.000 empresas que configuran el sector español de tecnologías de la información, revela que el mercado interior neto (el consumo de este tipo de tecnologías por parte de los usuarios finales, sin incluir intermediarios) se situó en 10.690 millones de euros, casi un ocho por ciento más que en 2004. La mayoría corresponde a servicios informáticos y de hardware (adquisición y venta de equipos). Los 4.810 millones de euros restantes corresponden a compras y ventas realizadas exclusivamente entre empresas del sector.También es destacable que cada vez haya más ordenadores personales en los hogares españoles. El número total de equipos vendidos en 2005 (incluyendo ordenadores de sobremesa, portátiles y servidores) fue de 3.000.949 unidades, un aumento de casi el 28 por ciento con respecto a 2004.El incremento en la facturación de las nuevas tecnologías ha tenido como consecuencia más necesidad de empleados. De las 90.822 personas que se dedicaban a esta actividad hace dos años, se pasó a 96.934 al año siguiente (casi un siete por ciento más).La partida económica en I+D también tuvo una mayor inversión el pasado año, en concreto 427 millones de euros (cifra cercana al tres por ciento del total de facturación obtenida). Más de la mitad de esta cifra fue desembolsada por las propias empresas, mientras que el 37,7 por ciento restante procedió de las ayudas aportadas por la Administración en forma de subvenciones como de otras fórmulas de anticipos reembolsables.¿Cuáles serán las tendencias de en nuevas tecnologías para 2006 ? El informe de Industria pronostica un aumento de la facturación de los productos tecnológicos relacionados con el ocio.Impacto en el PIBSin embargo, hay un dato que no deja a España en buen lugar: ocupa el tercer puesto por la cola de países de la UE con menor gasto en tecnologías de la información en relación con su Producto Interior Bruto (PIB). El peso de estas tecnologías en el PIB español es del 1,6 por ciento, muy alejado del tres por ciento de la media europea; y aún más alejados de lo que supone para Suecia, que equivale al 4,4 por ciento. En términos de gasto por ciudadano en nuevas tecnologías, España se sitúa en la mitad de la tabla de la UE. En concreto, con una media de 323 euros anuales, la cuarta parte de la cifra que registra Dinamarca.