Las opciones sobre acciones ya sólo representan el 24 por ciento de los incentivosmadrid. Ha sido un reinado longevo. Las stock options consiguieron ser coronadas, a mediados del siglo pasado, como uno de los incentivos más utilizados por las empresas a la hora de complementar el sueldo de sus ejecutivos. Sin embargo, a juzgar por un estudio elaborado por Mercer Human Rosource Consulting, el número de empresas que utilizan las opciones sobre acciones para retribuir a sus directivos se ha reducido en los últimos tres años un 30 por ciento, de tal forma que ya sólo representan el 24 por ciento del total de los sistemas de incentivos. Según este informe, otras modalidades a largo plazo se han hecho más populares. En Reino Unido e Irlanda, la utilización de acciones ligadas al rendimiento por parte de las compañías se ha incrementado del 70 por ciento de hace tres años, al 84 por ciento de 2006. Su porcentaje dentro del paquete de incentivos ha aumentado del 50 al 70 por ciento. Asimismo, el estudio resalta que el 85 por ciento de las organizaciones europeas vincula el rendimiento a, al menos, uno de sus sistemas de incentivos a largo plazo. Casi dos terceras partes de las empresas lo tienen en cuenta para conceder opciones o acciones, mientras que el 59 por ciento los vincula a la subvención de opciones o también a premios de acciones. A pesar de la presión de los accionistas, por regla general, menos de la mitad de los encuestados planea mejorar la transparencia de la compensación en su memoria anual de 2006. Sin embargo, entre las pequeñas y medianas empresas, el número se eleva a dos terceras partes, es decir el 67 por ciento. De los que son partidarios de incrementar la transparencia, la intención es dar más detalles de los incentivos a corto y a largo plazo.