La prórroga del régimen especial más allá de 2008 está promoviendo un 'boom' de solicitudes de instalación madrid. Las negociaciones para prorrogar el régimen fiscal de la Zona Especial Canaria (ZEC) marchan por buen camino. La UE estaría dispuesta a incrementar al menos durante diez años más un régimen fiscal que, desde su creación en el año 2000, ya ha logrado atraer a unas 340 empresas autorizadas, lo que ha supuesto la creación de 5.247 puestos de trabajo y una inversión total de 354.139.207 euros.No serán, seguramente, los 25 años de prórroga que ha solicitado la ZEC pero sí un plazo suficiente como para consolidar el movimiento de atracción de empresas hacia una zona calificada por la UE como un área de baja tributación. Esto es, un paraíso fiscal con todas las bendiciones legales y sin una inspección fiscal agresiva, porque se trata de incentivar la economía de la zona.Con toda probabiblidad, la solución de Bruselas estará lista antes de finales de octubre, según fuentes consultadas por este periódico. Y es que, aunque el régimen expira en 2008, el plazo de inscripción para las nuevas compañías acaba el 31 de diciembre de 2006. Y antes habrá que saber a qué atenerse.Pero la seguridad de una prórroga ventajosa -oficiosamente, las autoridades de la ZEC ya han sido informadas de este hecho- ha multiplicado el interés de los inversores por las ventajas fiscales del área de baja tributación durante el primer trimestre de 2006. La ZEC autorizó el establecimiento de 32 nuevas compañías hasta mayo, y de seis más en junio. Pero lo que prevén las autoridades de esta zona es un auténtico boom: llegar a las 1.000 empresas autorizadas en 2008."Si Bruselas aprueba más de diez años de extensión el interés se va a disparar porque todavía es una zona relativamente desconocida, si se tiene en cuenta las enormes ventajas fiscales que tiene", opina José carlos González, socio director de fiscalidad internacional de SwissOption International Tax en Madrid.Las ventajas de este paraguas fiscal son muy elevadas. Sobre todo la posibilidad de tributar entre el uno y el cinco por ciento en Sociedades, frente al tipo general del 30 y el 35 por ciento en el resto de España. Además, las empresas extranjeras podrán beneficiarse de los convenios con España para evitar la doble imposición y a la Directiva matriz-filial que mantiene exentos de tributación los dividendos distribuidos desde las filiales instaladas en la UE a la ZEC o al revés.Para ello, basta con que las empresas realicen una inversión en el territorio canario de 100.000 euros en activos fijos, que creen cinco puestos de trabajo y que uno de sus administradores resida en las Islas. Unas condiciones inmejorables para que Canarias se convierta, por ejemplo, en el centro de desarrollo de software barato para Europa.Las empresas de servicios pueden establecerse en cualquier punto del territorio canario. Las de producción, transformación o manipulación de mercancías, en cambio, tienen que establecerse e n las zonas específicas previstas para la ZEC en las proximidades de los puertos y aeropuertos canarios.