El personal femenino de las ONGD representa el 71,5 por ciento de las plantillasMADRID. Más de un millón y medio de españoles apoyan con sus aportaciones y cuotas a las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), y unos 36.000 trabajan en ellas como voluntarios. Según datos del Informe 2005 sobre el sector de las ONGD españolas la mayoría de las personas que trabajan para las ONGD son mujeres. Tanto es así, que el 71,5 por ciento es personal femenino frente a los hombres, con tan sólo un 28,5 por ciento. Nunca se había realizado un estudio de estas características pero como era de esperar, los datos sorprenden.El perfil de las personas que trabajan para una ONG es mujer y tiene entre 25 y 40 años. En España tres de cada cuatro empleados son mujeres, lo que difiere mucho del panorama internacional en el que los datos son muy similares para ambos sexos. Asimismo, las personas que trabajan en este sector son universitarios y graduados de alta formación. El 53 por ciento del voluntariado tiene entre 25 y 45 años, el 16 por ciento tiene menos de 25 años y el 24 por ciento está entre los 45 y los 65 años.Y es que las tendencias están cambiando, cada vez son más los jóvenes que se animan a trabajar en un sector vocacional donde lo importante no es tanto ganar un buen sueldo como poder ser un instrumento útil de cara a los más desfavorecidos. Lejos de grandes salarios, la mayoría de las personas es voluntario que en muchos casos no cobra por su trabajo y, aquellos que sí lo hacen, lo hacen por cantidades que oscilan entre los 1.000 y 2.000 euros al mes, que en ocasiones representan una cantidad muy baja respecto a la comparación que se podría hacer con el sector empresarial más tradicional. Los contratos suelen ser por obra y sólo el 31 por ciento de los cooperantes presenta una antigüedad que supere los cinco años en la misma organización. También es importante destacar que la cooperación internacional se está convirtiendo en una opción profesional donde, a diferencia de otros sectores, las mujeres ocupan cargos directivos y de responsabilidad de forma mayoritaria en comparación con los hombres. No obstante, cerca de 482 millones de euros movió el sector en 2005 lo que parece indicar cada vez más personas opten por este tipo de dedicación. De los recursos, más de la mitad vienen de fondos privados -un 51 por ciento-, de fondos públicos un 48 por ciento que son el resultado de la suma de los fondos de la UE con un 10 por ciento, de la administración central un 16 por ciento y de las Comunidades Autónomas un 21 por ciento.Además el 45 por ciento del voluntariado dedica entre dos y cuatro horas semanales, el 28 por ciento le dedica más de diez horas y el 27 por ciento entre cuatro y diez.