Madrid. El Estado será el primer acreedor en cobrar. Aunque antes que Hacienda y la Seguridad Social Seguirán estando los trabajadores. El proyecto aprobado ayer por el Gobierno mantiene las garantías del crédito salarial proyectado sobre bienes muebles elaborados por los trabajadores y se consignan expresamente en un texto legal las proyectadas sobre los bienes inmuebles.Además, se refuerza la protección de las personas que tienen derecho a percibir pensiones alimenticias a cargo del deudor bien porque este tenga el deber legal de prestarlos, o bien porque vengan impuestos por resolución judicial dictada en alguno de los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores. Estos créditos gozarán de preferencia general.También se suprime la distinción entre la preferencia sobre bienes muebles e inmuebles, aunque se mantiene el sistema vigente de preferencias especiales (sobre determinados bienes) y generales.Se incorporan al Código Civil figuras jurídicas de gran relevancia en el mundo económico de hoy en día como el arrendamiento financiero (leasing), o las ventas a plazos, que pasan a ocupar un lugar en el sistema de preferencias.En el proyecto también se revisa todo el sistema para suprimir algunos créditos de raigambre histórica cuya preferencia carece hoy en día de toda justificación, como los créditos por transporte, los de hospedaje y los créditos por semillas.