E l Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, cuya actividad se inició el 22 de marzo de 2003 auspiciado por el Plan Estratégico de Málaga 1992-1996, alcanza su primera década consolidado como uno de los principales dinamizadores de la economía malagueña y su área metropolitana. Durante estos años ha generado 1.000 millones que han repercutido en la industria auxiliar asociada a la organización y celebración de eventos profesionales, tales como la hostelería, la restauración, el comercio, el ocio o el transporte. Dicha cantidad supone diez veces la inversión pública requerida, y está vinculada también a la creación de más de 4.000 empleos directos e indirectos. Las instalaciones han albergado 1.300 eventos -de los que 184 han sido ferias con 15.291 expositores- y han reunido a más de 6,5 millones de asistentes -más de seis millones a ferias y más de medio millón a eventos congresuales-. Menos ventas, menos costes Fycma cierra 2012 con un total de 70 encuentros -19 ferias y exposiciones, y 51 eventos entre congresos, convenciones, jornadas y otros actos-. El número de asistentes ha aumentado de manera global un 7 por ciento hasta 251.000. En el capítulo ferial, el incremento ha ascendido al 15 por ciento, un dato auspiciado principalmente por el lanzamiento de nuevos productos feriales de gran concurrencia. Además, apuesta por el tejido empresarial local con más de un millar de proveedores. Con respecto al ejercicio económico, ha cumplido sus expectativas y ha centrando los esfuerzos en paliar el descenso de los ingresos -en torno a un 25 por ciento y consecuencia en gran medida de las dificultades económicas actuales- con una contención del gasto en la misma proporción. De cara a 2013, continuará con sus líneas estratégicas, que incluyen la diversificación de la oferta de eventos con una programación de conciertos y espectáculos. Junto a ello, se priorizará la ampliación y desarrollo del club de empresas, del que ya forma parte Unicaja, que busca configurar un ecosistema de colaboración público-privada entre diferentes sectores productivos para que puedan participar en el diseño de productos afines a las necesidades empresariales y en la estrategia general del palacio para continuar su labor como motor del desarrollo económico y social de Málaga.