E lcomportamiento de los mercados extranjeros en la provincia de Málaga fue muy positivo durante 2012. Y las perspectivas son buenas para este año. Reino Unido, Alemania y Francia siguen representando más del 50 por ciento del mercado internacional alojado en establecimientos hoteleros. Lo más destacado fue el crecimiento de Reino Unido, primer emisor extranjero con el 30,3 por ciento y cuyos visitantes aumentaron el 11,5 por ciento. Este repunte de la demanda extranjera hacia la Costa del Sol se explica por la situación de inestabilidad de los países competidores del Mediterráneo oriental, principalmente Egipto, y al positivo tirón de Rusia como mercado emergente y de alto gasto en destino, además del buen comportamiento de los turistas nórdicos y británicos. Pero junto a los tradicionales, las alegrías procedieron sobre todo de los mercados emergentes. Rusia es el que está demostrando un mayor dinamismo. En España crece a pasos agigantados. En 2010 el número de turistas procedentes de Rusia en nuestro país no llegaba al medio millón y el año pasado se superó con creces el millón. El objetivo principal de las autoridades malagueñas pasa por incrementar el número de conexiones aéreas entre Málaga y las principales ciudades rusas, ya que actualmente la capital de la Costa del Sol sólo mantiene vuelos directos con Moscú. Junto a los visitantes rusos, los turistas procedentes de Brasil, India y China se han revelado claves para impulsar las llegadas y el gasto turístico en Europa. Estos mercados no sólo son los de más rápido crecimiento como emisores, sino también el origen de visitantes valiosos en términos de impacto económico. Por otro lado, touroperadores indios especializados en turistas de alto poder adquisitivo comercializan ya la oferta turística de Málaga. Gigantes asiáticos India, por su crecimiento económico y demográfico, se ha convertido en un territorio muy interesante para explotar. El año pasado emitió más de 12 millones de turistas y, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), esta cifra llegará a los 50 millones en 2020. Actualmente, sin embargo, sólo unos 80.000 vienen cada año a España. Otro mercado en alza es China. Los productos mas demandados de los chinos son los paquetes de circuitos culturales, algún turismo individual y viajes en familia. Existe un creciente interés por el turismo de reuniones e incentivos y los viajes de estudiantes, así como por el creciente pero pequeño turismo idiomático y de cruceros. Las estimaciones para el gigante asiático son que para el año 2020 se puede conseguir que lleguen a España más de medio millón de turistas chinos.