Un auditor revisará las cuentas y habrá más mujeres en la Juntamadrid. Casí tres años le ha costado al Colegio de Abogados de Madrid sacar adelante sus nuevos estatutos para adaptarse a las exigencias del último Estatuto General de la Abogacía. Y lo ha hecho por un estrecho margen de diferencia: 1.177 votos a favor (el 51,2 por ciento de los votos emitidos), frente a 999 en contra, 51 votos en blanco y 71 nulos.De ahí la satisfacción del decano de los abogados madrileños, Luis Martí Mingarro, que pidió a todos los colegiados tomar este estatuto como un punto de inflexión tras un periodo conflictivo y que a partir de ahora se utilicen "los cauces del texto orgánico como vía para la concordia colegial"."Es un Estatuto de futuro, para muchos años", aseguró ayer un portavoz de la Junta de Gobierno del Colegio, responsable del texto. Sobre todo porque marca el camino para regular las diferentes formas de organización para el ejercicio de la abogacía, tanto individual, colectivo o multiprofesional.El estatuto permitirá, por primera, la presencia con voz del Grupo de Abogados Jóvenes en la Junta de Gobierno del Colegio. También habrá una representación "equilibrada" entre hombres y mujeres en los órganos de decisión, aunque no se habla de paridad.Otro cambio importante es la revisión de las cuentas anuales del Colegio por parte de un auditor externo, con la posibilidad de que las minorías soliciten que intervenga un segundo auditor. El Estatuto contempla la creación de una comisión electoral independiente que supervisará los procesos electorales, y la renovación completa de la Junta de Gobierno cada cinco años. Hasta ahora se renovaba por mitades cada dos años y medio. De esta forma, la actual Junta de Gobierno se renovará por completo a finales de 2007.