Entre 14 y 18 meses es lo que se estima que tarde este combustible en salir al mercadoMADRID. La empresa Bio Fuel Systems, cien por cien española, ha creado un biodiésel a base de fitoplancton, es decir, de minialgas marinas y "se estima que esté en el mercado en 14 o 18 meses", dijo el presidente de la compañía, Bernard Stroïazzo-Mougin. El proyecto comenzó "hace tres años y elegimos las microalgas porque son 400 veces más energéticas que cualquier combustible", comentó Bernard Stroïazzo-Mougin. La investigación la están llevando a cabo 19 investigadores y está gestionada por la universidad de Alicante a cargo de Cristian Gomis quien explicó que este biofuel "está basado en un aceite de origen vegetal por lo que es inagotable y muy económico". El presidente afirma que "es una nueva fuente de energía parecida al petróleo; tiene todas sus ventajas pero lo que no tiene son sus inconvenientes: reduce las emisiones de dióxido de carbono y no desprende dióxido de azufre". Es más, este producto puede utilizarse "para lo mismo que el petróleo, sus derivados y el transporte".Pero si es usted de los que piensan que con este producto podrá llenar su depósito del coche por pocos euros, el presidente emplaza a los medios tendrá unos meses para ver cómo este biocombustible mueve un motor. El precio del barril de este tipo de gasóleo sería "de 25 céntimos a 85", comentó el presidente, eso sí, libres de impuestos por lo que el precio final rondaría el euro. Con este sistema "podremos llegar a producir hasta 95 millones de barriles al día con una superficie de 50.000 metros cuadrados (dos veces la extensión de Valencia) con una producción en continuo", matizó Stroïazzo-Mougin.Con ello se podrán producir hasta 95 millones de barriles al día con una superficie de 50.000 metros cuadrados (dos veces Valencia) con una producción en continuo", aclaró Stroïazzo-Mougin.