La jubilación anticipada queda recogida como derecho para trabajadores de actividades de riesgoEl documento final regula por primera vez la figura del trabajador autónomo dependientemadrid. Los más de tres millones de trabajadores autónomos españoles ya son un poco más iguales a los asalariados por cuenta ajena. El anteproyecto del Estatuto del Trabajador Autónomo, al que hatenido acceso elEconomista, contempla su derecho a percibir una prestación por cese de actividad (a cobrar el paro), a que los autónomos que realicen actividades de riesgo puedan acogerse a la jubilación anticipada; y al reconocimiento del trabajador autónomo dependiente (el que depende de un único cliente y percibe de él al menos el 75 por ciento de sus ingresos).Así se recoge en la Disposición Adicional Tercera del texto, que será entregado hoy formalmente por el Ministerio de Trabajo a las principales organizaciones (UPTA, ATA, y CEAT): "El Gobierno, siempre que estén garantizados los principios de contributividad, solidaridad y sostenibilidad financiera, establecerá un sistema de protección por cese de actividad".La jubilación anticipada La jubilación anticipada es otro derecho laboral reconocido por el Ejecutivo, aunque de momento sólo está previsto para los autónomos que desempeñen actividades de naturaleza peligrosa. Aunque queda pendiente definir reglamentariamente dicho catálogo de actividades, las principales asociaciones calculan que podrían beneficiarse unos 600.000, cuando el texto entre en vigor, previsiblemente en enero de 2007. También se regula la figura del autónomo dependiente (que depende económicamente de un único cliente percibiendo al menos el 75 por ciento de sus ingresos). Por último, se crea el Consejo Estatal del Trabajo Autónomo, que se pronunciará sobre cualquier anteproyecto de ley o norma que incida sobre la actividad de esta clase de trabajadores. El anteproyecto no difiere sustancialmente del primer borrador oficial que el Gobierno facilitó a las principales asociaciones a finales del pasado mes de marzo. Además de confirmarse los citados derechos sociales para los trabajadores autónomos, el anteproyecto aclara que la jurisdicción de lo Social será la competente para resolver los problemas que puedan suscitarse en los contratos entre el autónomo dependiente y su cliente. ATA, UPTA y CEAT apoyan el contenido del texto, aunque esperan mejoras en la tramitación parlamentaria, como ampliar la jubilación anticipada a todo el colectivo, y la inclusión de los familiares de los autónomos que trabajen con ellos en el Régimen General de la Seguridad Social (actualmente tienen que hacerlo en el Régimen Especial).El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, aseguró que el Estatuto supone "un avance importantísimo" en el reconocimiento de sus derechos, y que confía en que se logre la unanimidad en la tramitación en Cortes. "Con el Estatuto se cubre una demanda histórica. Esperamos que los grupos parlamentarios muestren la misma sensibilidad que tuvieron hace 26 años, cuando se aprobó el Estatuto de los Trabajadores", subrayó Amor.Por último, el responsable de ATA recordó que la norma que regulará al sector es "un texto abierto porque recoge una serie de derechos básicos", y que en la tramitación puede haber cambios.