El 80% de los Recursos Humanos reconoce que tiene en cuenta la actividad en Internet del aspirante a un empleoVivimos en un reallity show constante: el 80 por ciento de los responsables de un proceso de selección reconoce haber consultado la actividad del candidato en las redes sociales. Aunque después sólo el 14 por ciento de las compañías lo tuvo en cuenta a la hora de tomar una decisión; así se desprende del del Informe Infoempleo sobre redes sociales y mercado de trabajo en España, elaborado en colaboración con Adecco. Pese a ser una de las mayores preocupaciones de los candidatos, el 63 por ciento publica contenidos en las redes sociales, siendo conscientes de que al otro lado les están vigilando. Se trata de un arma de doble filo, porque el 71 por ciento de los profesionales de recursos humanos reconoce que ser activo en una red social es positivo a la hora de conseguir un empleo. Aunque los portales de trabajo son el primer recurso de los demandantes para encontrar un puesto (97 por ciento), las redes sociales son la herramienta que utiliza ya el 50 por ciento de los candidatos. Y parece que lo hace con éxito, pues el 45 por ciento de ellos fue contratado gracias a una red social. Las probabilidades de encontrar empleo son elevadas porque los aspirantes son atrevidos: el 76 por ciento de quienes buscan mediante una red social, envió su currículum a una compañía. Facebook vs LinkedIn Buscar un empleo a través de las redes sociales es cada vez más frecuente. Tanto que incluso ya se puede hablar de tendencias en este ámbito. Los candidatos que emplean esta vía para encontrar trabajo prefieren hacerlo mediante Facebook. Las empresas, por su parte, optan por una red con una vocación más profesional, como LinkedIn. El director general de Infoempleo.com, Francisco Muñoz, se explica este dato porque Facebook es la red donde se encuentran más usuarios registrados en la actualidad. Por otro lado, el 49 por ciento de las empresas ha detectado que se trata de una manera de reclutar personal de forma gratuita. Además, parece rentable, al menos para el 72 por ciento de los entrevistados, ya que opina que una red social es la mejor forma de ser competitivo para contratar a la plantilla. Respecto al perfil que más se selecciona a través de una red social, los profesionales de recursos humanos reconocen que empleados (31 por ciento), seguidos de mandos intermedios (22 por ciento) y técnicos (19 por ciento). Un futuro compartido De cara al futuro, el 78 por ciento las empresas considera que captará personal a través de una red social. No obstante, en ese futuro todos tienen cabida: el 70 por ciento vaticina que las redes sociales no han venido para sustituir a cualquier otro método de captación de personal. Por ello, el director general de Infoempleo.com subrayó y celebró que "los portales de empleo no están muertos".