El complejo, de 2,1 millones de metros cuadrados, arranca con una inversión de 1.500 millonesIncluirá un área de ocio, con un museo de la imagen digital, que acogerá 3.000 plazas hotelerasmurcia. No sólo de turismo. No sólo de construcción. No sólo de agricultura. No sólo de industrias tradicionales como la agroalimentaria o la energética… quiere vivir Murcia. La región pretende vincular su nombre, su territorio y su economía con aquellos sectores que tienen en el centro de su actividad la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías, y su presidente Ramón Luis Valcárcel presentó ayer la que va a ser la opción murciana: "Hacer de Murcia el mayor centro europeo de producción de contenidos digitales y, sin duda, el mayor del mundo en producción en español". Esa es la pretensión con la que arranca el megaproyecto de la Ciudad de los Contenidos Digitales, que competirá en España y a nivel internacional con la marca comercial de Contentpolis y del que Valcárcel espera que sea considerado como "el Silicon Valley de la producción digital". De hecho, de Contentpolis se espera que antes de cinco años realice el 3 por ciento de la producción y servicios audiovisuales en España, porcentaje que equivale a un negocio de 335 millones de euros anuales. La mayor 'producción' La diversificación productiva y la dinamización de la economía regional son dos de los objetivos que han primado en el diseño del proyecto. Y para ello, Murcia inicia con Contentpolis una de las producciones de mayor presupuesto de su historia. Valcárcel cifró en 1.528 millones de euros los que movilizará la puesta en marcha y culminación del complejo empresarial y de ocio. Se trata de un presupuesto de inversión que en un 24 por ciento procederá de la financiación pública. "Por cada euro aportado por la Administración, se atraerán más de tres euros de inversión privada", destacó el presidente autonómico. El aliciente para atraer estas empresas, nacionales y multinacionales, es un complejo de 2,1 millones de metros cuadrados, de cuya ubicación no se dio ayer más pistas que el eje Cartagena-Murcia. Sus protagonistas privados están en subsectores tan diversos como la animación digital, desarrollos mul- timedia, videojuegos, recreación de mundos virtuales, software, servicios interactivos de radio y televisión, así como la producción cinematográfica. Contentpolis quiere ser el focalizador de nuevas inversiones empresariales por lo que ha reservado 330.000 metros cuadrados a espacio para la implantación de empresas. De esta superficie, 50.000 metros cuadrados estarán disponibles en edificios para oficinas, mientras que el resto se comercializará en parcelas de entre 1.500 y 20.000 metros cuadrados. Especiales expectativas en el área de producción están depositadas en el centro de renderización, tecnología para los proyectos que requieran animación en 3D y para el que ya se trabaja junto a multinacionales. La I+D+i tiene también reserva de espacio en el área de creatividad de Contentpolis con la puesta en marcha del Instituto de Imagen Digital, que trabajará tanto en proyectos propios como bajo demanda empresarial. Se quiere lograr su especialización en imagen digital, animación y videojuegos. Pero Contentpolis se ha concebido también como un nuevo gancho turístico que refuerce el crecimiento que la región ha registrado en los últimos años. Ese es el objetivo que ha llevado a reservar un área de ocio y entretenimiento para la que no faltarán dotaciones con una previsión de 3.000 nuevas plazas hoteleras. Valcárcel cifró en 1,5 millones las visitas anuales estimadas a un complejo, que incluirá un museo de la imagen digital, la animación y los videojuegos. Y sorprendido se quedó el auditorio del centro de congresos de Murcia cuando el consejero de Presidencia anunció que Contentpolis tendrá una sede fuera de Murcia. Fuera de Murcia y de cualquier otro rincón físico del planeta, porque la subsede de la Ciudad de Contenidos Digitales está ya en Second Life, considerado el mayor universo digital con 25 millones de usuarios. "Más de 40.000 empresas obtienen ya flujos de caja por estar en Second Life", resaltó Heras. Desde este submundo online, se podrá hacer el seguimiento de las obras, así como de las empresas que vayan anunciando su implantación.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es