madrid. "A raíz de que varios letrados de esta Corporación se han visto afectados últimamente en el libre ejercicio de la abogacía, el Colegio de Abogados de Barcelona quiere manifestar su preocupación por el hecho de que se perturbe la independencia de los abogados cuando cumplen con sus funciones profesionales", señalaba ayer esta corporación en un comunicado. El Colegio salía así en defensa de los dos abogados del despacho de Garrigues que el miércoles fueron retenidos por los trabajadores de la multinacional alemana Braun en protesta por el plan social ofrecido por la empresa para cerrar en 2008 la planta de la empresa en Esplugues del Llobregat (Barcelona).La decana del Colegio, Sílvia Gimenez-Salinas, manifestó su inquietud ante la posibilidad "de que se confunda la persona de la cual se están defendiendo sus intereses y el profesional que lleva a cabo esta defensa". Es como matar al mensajero o confundir al médico con el paciente, explicó la decana.Y es que éste "no es un hecho aislado", se quejaba ayer a este periódico Giménez Salinas. La semana pasada, sin ir más lejos, dos abogados fueron detenidos por la Policía durante una operación de desalojo de un piso ocupado ilegalmente en el barrio de La Verneda. Los abogados ejercían labores de asesoramiento a los okupas. Acciones judicialesAparte de la solidaridad con los compañeros, la decana estuvo ayer en contacto con el socio responsable del despacho Garrigues en Barcelona, Fernando Rey, al que mostró la disposición del Colegio de comparecer en las acciones judiciales que estimen oportuno. "El Colegio prestará en todo momento su amparo a aquellos letrados que, actuando en el ejercicio de sus funciones de asesoramiento y consejo legal, puedan ver perturbada su libertad en el cumplimiento de sus deberes profesionales y, si lo cree necesario, actuará con todos los mecanismos a su alcance para defender a los abogados afectados", señala el comunicado. No obstante, si los abogados de Garrigues decidieran finalmente querellarse contra los trabajadores de Braun la decisión de personarse por parte del Colegio barcelonés debería adoptarla la Junta Directiva, que ayer visionó las imágenes emitidas por los medios de comunicación sobre la intervención policial de la semana pasada.