¿Necesita un consejero virtual para apagar un fuego de su empresa? ¿Quizá alguien con experiencia que le asesore acerca de una expansión internacional, un proyecto puntual del que salir airoso? En esto consiste el modelo de negocio de Avalon, una red con 1.500 profesionales con experiencia en distintos sectores que prestan sus horas de consultoría en los 23 países de habla hispana. Su director general, David Muntañola, nos explica las peculiaridades de la empresa -que lleva funcionando desde octubre del año pasado- y cómo funciona. ¿Cuánto tiene Avalon de Interim Management? Más de Interim Management, somos un broker del conocimiento. En el primero funciona como un contrato a un directivo por un tiempo. Nuestros servicios van desde un informe por escrito, una llamada telefónica de una hora, un think thank... ¿Y cómo surgió la idea? Tampoco es que hayamos inventado la rueda, nos hemos basado en un modelo que ya funciona en el mercado anglosajón. Se trata de una plataforma tecnológica, una especie de Google en el que incorporamos a expertos en sus áreas de conocimiento. ¿Cuántos profesionales forman parte de ese 'Google'? Unos 1.500, de los que el 30 por ciento son latinoamericanos. Tenemos exministros, exconsejeros delegados, exdirectores generales, exsocios de consultoras... también gente que sigue ejerciendo, claro. Y directivos de empresas medianas. Nos viene muy bien porque por ejemplo el otro día nos pidieron un experto en radiofrecuencia en almacenes de logística. Eso no lo arregla un ministro, claro (risas). ¿Cómo funciona el proceso? Las empresas se ponen en contacto con nosotros y les buscamos los tres o cuatro candidatos que mejor encajan con su petición. Nuestro margen lo marcamos en función de lo que nos cobra el experto y lo que nos paga el cliente. ¿Y cuánto cobran estos expertos? Ellos se ponen su propio caché, y nosotros eso lo traducimos en créditos para las compañías. Está muy bien contar con esos expertos, pero me pregunto cómo pueden ayudar a las pequeñas empresas. Sabe que España es un país de pymes y precisamente son ellas las que cuentan con menores recursos, tanto económicos como humanos. ¿Lo tienen en cuenta? Sí, de hecho hemos generado un proyecto de cara a la pyme. Y tenemos perfiles de todo tipo. Uno de los últimos es una comunidad de vecinos, porque alguien entró a robar y quería asesorarse acerca de un equipo de seguridad. Pagaron 350 euros por un informe y ¡se ahorraron más de 6.000! También nos contrató un franquiciado en Burgos que quería asesorarse sobre la mejor ubicación. En unas 48 horas le conseguimos a un señor que ya ha montado diez tiendas en la ciudad.