El 68 por ciento de los internautas españoles las usa a diario, según un informe de AIMCEl 68 por ciento de los internautas españoles usa a diario las redes sociales. Y, de estos, el 64 por ciento acceden a ellas a través de dispositivos móviles, según datos del estudio Navegantes en la red de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). Pero, más allá del puro entretenimiento, las redes sociales están siendo utilizadas por las empresas para crear negocio y establecer un vínculo con sus clientes. Una de las empresas que hace efectiva esta nueva relación entre empresa y cliente es Mutua Madrileña. Más del 25 por ciento de los asegurados de Mutua lo son desde hace más de 20 años, y una parte muy relevante de la nueva producción de la compañía proviene del entorno de los mutualistas. Por ello, junto a los canales de atención al cliente tradicionales, como la web y el call center, las redes sociales se han convertido en un medio clave para potenciar la retención. En Twitter, Mutua (@mutua_responde) ofrece un canal de atención al cliente enfocado a dudas, sugerencias, reclamaciones y opiniones de los usuarios, con el ánimo de dar rápidas respuestas y soluciones a las consultas realizadas. En Facebook (www.facebook. com/lamutua), Mutua ha estrenado su presencia con diversas iniciativas que le han permitido construir una primera base de cerca de 12.000 seguidores con los que establecer una comunicación directa. En este canal también responde a dudas y consultas de sus mutualistas y, al mismo tiempo, genera contenidos que posicionan a la organización como parte de la comunidad. El perfil de Mutua cuenta con una aplicación en la que el mutualista o usuario puede elegir sobre qué tema necesita una respuesta profesional, para así poder contar con la solución de un experto de la forma más rápida posible. Mutua ha abierto también una página web propia en Youtube (www.youtube.com/canalmutua) para transmitir los valores de la marca a través del contenido visual, y explicaciones sobre las características de los nuevos productos y servicios. Además, este canal sirve de transmisor de los valores de la compañía. Entre ellos, destaca fundamentalmente su compromiso social. Estos nuevos espacios de comunicación se unen a los que ya mantenía la Fundación Mutua Madrileña desde hace un año en la red social Facebook (www.facebook.com/fundacionmutuamad) y Twitter (@fundacionmutua), y que acaban de superar los 1.700 fans y los 400 seguidores, respectivamente.