El Instituto de Análisis de Intangibles aboga por crear un consenso en el mercado sobre su valorAntonio López: "La marca es rentable, pero al generar gastos penaliza en la cuenta de resultados"madrid. De reciente creación, el Instituto de Análisis de Intangibles, cuya presidencia ostenta Antonio López, ha venido a llenar parte del hueco existente en nuestro país en lo que se refiere al estudio y consideración de los recursos invisibles de las empresas. Ésos que, sin revestir forma contable alguna, contribuyen, y de qué manera, a la valoración de una empresa, en términos de compra venta, sobre todo.En una entrevista con Antonio López, hablamos de marca, reputación corporativa, responsabilidad social corporativa o capital humano. López lanza una advertencia: "Se sitúan directamente en la configuración estratégica de la empresa". Que empiecen a contar más es sólo cuestión de tiempo.Determinación del precioSegún el presidente de este Instituto hablar de los elementos intangibles de una empresa es referirnos a "la determinación del precio final de una compañía, concretamente de su valor en bolsa"."Hay dos factores que entran en juego: unos son los tangibles, que se determinan a través de los métodos de la contabilidad tradicional, y luego el fondo del comercio. En este último se sitúan estos recursos que son estratégicos y muy importantes pero que no tienen un reflejo contable. Hablamos de marca, de reputación corporativa, entre otros asuntos", afirma.Estos elementos no tienen reflejo contable, pero intervienen en la valoración de la empresa. A la hora de valorar la marca, "existe una multiplicidad de sistemas de valoración", según Antonio López. "En los temas de reputación, existen también sistemas de valoración y metodologías que correlacionan la reputación con el peso y la posición que tiene la compañía en la cotización", indica.Por otro lado, destaca la existencia de estudios "muy interesantes" de Charles Forbrum, pionero en intangibles, "en los que compara la reputación de las compañías con la posición ocupan en las listas de empresas admiradas que todos los años publica la revista Fortune".Criterios de homologaciónLa búsqueda de un mayor grado de consenso a la hora de valorar los recursos intangibles es uno de los retos a los que se enfrenta. Para López, hay una cierta dificultad en la búsqueda de metodología: "De hecho, trabajamos para conseguir unos principios que homologuen la valoración de los recursos intangibles, que se tendrá que hacer en base a los mismos principios y en función de un consenso establecido entre las empresas".A su juicio, no tiene sentido que cada empresa elija la metodología "más favorable o exitosa" para sí misma, por lo que entiende que es necesario buscar unos principios para que el mercado tenga una certeza de que estos recursos están bien valorados.Del 17 al 50 por cientoLos intangibles, por tanto, tienen un valor. ¿Pero cuál? "En función de investigaciones realizadas en materia de intangibles, se estima que un 25 por ciento del precio final en la valoración de una empresa corresponde ya a estos recursos intangibles"."Este porcentaje oscila desde el 17 por ciento que representa en empresas del sector de las telecomunicaciones hasta el 50 por ciento que representa en el caso de las empresas de distribución", asegura.Antonio López señala la investigación como un bien intangible que contribuye a dar más valor a la empresa. "La investigación no se considera a día de hoy un recurso cuantificable, pero sí las patentes. Qué ocurre: que la investigación que hacen las empresas se considera un gasto y no una inversión".Por otra parte, afirma que la marca es un elemento que acarrea gastos de todo tipo, como los que genera la publicidad. "Pero al mismo tiempo determina en gran parte, y sobre todo en las empresas del sector servicios y de consumo, la fidelidad del cliente"."A pesar de esto, el valor de la marca solamente aflora cuando se produce una transacción. Mientras tanto todo lo que se realiza por parte de las empresas para que la marca sea potente y rentable es un gasto que penaliza la cuenta de resultados", indica.Compraventa de empresasLos intangibles se ponen de relieve cuando alguien quiere comprar una compañía. Así lo afirma Antonio López, que indica que se compra una compañía "pensando que tiene una alta reputación y que no va a tener problemas en el futuro. Se apuesta y se paga por ésta cuando hay una información sustancial de que el capital humano tiene características diferenciales". Desde el Instituto que preside se está intentando que "no sólo se vean" los intangibles "en el momento de la transacción de una empresa, sino que se contemple en el día a día y en los ejercicios anuales, y que la gestión de intangibles se respete. Lo que por otra parte no deja de ir en beneficio de la propia empresa".Las compañías españolas empiezan a valorar estos factores, según López, que estima que "un 22 por ciento de las empresas que cotizan en el Ibex 35 ya introducen en sus informes financieros una parte dedicada a los informes de los no tangibles"."Las empresas empiezan a realizar un esfuerzo para superar la pereza de considerar a los intangibles como un cajón desastre donde refugiar las cosas que no se pueden medir", afirma.Los intangibles en las pymesEn el ámbito de las pequeñas y medianas empresas, todo va más lento. "Este es un movimiento que, en efecto, ha empezado por las empresas líderes pero que, en mi opinión, irá calando en la realidad del tejido empresarial español. De hecho, quizá sean las empresas que no cotizan en bolsa las que estén más necesitadas de que exista una metodología de valoración de los intangibles", dice López."Muchas de las empresas que no cotizan en bolsa, las empresas familiares, tienen su valor fundamental en los gestores, en la tradición y en los procedimientos familiares de gestión", asegura.El mundo académico está contribuyendo a la consideración de los intangibles por las empresas, según afirma Antonio López . "Existe un movimiento muy serio en las escuelas de negocio y además un proceso de incorporación de los intangibles a los máster de comunicación. Desde nuestro instituto además hemos convocado los primeros premios en investigación de intangibles".