Autónomos y jóvenes empresarios ponen nota a las propuestas de los dos candidatos del 20-NMADRID. Autónomos y emprendedores celebran las propuestas electorales de los dos principales candidatos a la Presidencia del Go- bierno. Pero con cautela. Les parecen necesarias, pero insuficientes. Primero fue Rajoy y su promesa de bonificar a los autónomos que contraten por primera vez con 3.000 euros, además de generalizar los business angels y los fondos de capital semilla. Y el viernes, Pérez Rubalcaba también hizo un guiño a este colectivo y propuso la creación de una agencia financiera que administre todas las ayudas públicas que ahora se distribuyen desde el CDTI, el Icex y el ICO. Lorenzo Amor, desde la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), estuvo presente en la convención que celebró el PP en Valencia y dice respecto a los 3.000 euros prometidos por primer empleado: "Ojalá hubiera muchas contrataciones de este tipo. A todos aquellos que critiquen el coste de esta medida les diría que calculen los 30.000 millones de euros que nos cuesta el desempleo al año". Sebastián Reyna, desde Upta, cree que la propuesta es "limitada, porque se hace a través de deducción fiscal y sólo se beneficiarían una parte de los autónomos". David Alva, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje), no ve esta medida con muy buenos ojos: "Parte de una premisa errónea, que es la de pensar que los empresarios contratamos en función de incentivos en vez de por necesidad". En cuanto a las propuestas del candidato socialista, Lorenzo Amor celebra la creación de esta agencia porque unificar las ayudas le parece buena idea. Eso sí, "a ver si tiene más éxito que el ICO, porque sólo 5.000 autónomos se han beneficiado de la línea ICO Directo", comenta. Reyna, desde la otra gran asociación de autónomos, cree que es una medida positiva para evitar duplicidades, pero también lo considera escaso. "No implica una mejora en el acceso al crédito", dice. David Alva reconoce que la línea de crédito que ellos tienen con Enisa -entidad dependiente del Ministerio de Industria- "ha funcionado muy bien, pero el resto no ha funcionado nada". Veremos si alguna de estas ideas van más allá de una promesa.